Pese a que se opuso en varias ocasiones a la iniciativa, finalmente el presidente Iván Duque firmó el decreto 1207 que reglamenta las 16 curules de paz que podrán ocupar víctimas del conflicto armado en la Cámara de Representantes.
Este decreto sostiene que quienes fueron afectados por la violencia del conflicto armado durante años en el país, elegirán el próximo 13 de marzo de 2022, en los comicios parlamentario, los representantes que ocuparan estas curules.
En la celebración del #BicentenarioConstitución, anunciamos que entró en vigencia el decreto que garantiza las curules para las víctimas y que tengan voz en el Congreso. Dejamos claro que son para ellos y que no hay espacio o rendija que permita a victimarios ocupar estas sillas. pic.twitter.com/VQEYC1J5XU
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) October 7, 2021
La norma, a su vez, dejó en firme que quienes fueron miembros de las extinta guerrillas de las Farc o de cualquier otro grupo armado que se haya o no desmovilizado durante los últimos 20 años, no podrán participar en los comicios.
Siendo así las cosas, las listas de candidatos a las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz sólo podrán ser inscritas por:
1. Organizaciones de víctimas.
2. Las organizaciones campesinas.
3. Organizaciones sociales.
4. Las organizaciones sociales de mujeres
5. Grupos significativos de ciudadanos,
6. Los consejos comunitarios.
7. Resguardos y las autoridades indígenas.
8 Las Kumpany.
Así mismo, los grupos o partidos políticos no podrán participar en la jornada. Y, quienes incumplan las reglas de estas circunscripciones transitorias especiales de paz serán sancionados con la pérdida del cargo mediante el procedimiento de pérdida de investidura.