En la tarde de este martes, uniformados de la Policia Nacional realizaron el desalojo de las cerca de 50 de víctimas del conflicto armado, que llevaban por más de un año acampando al frente del embajada de Noruega, en el norte de Bogotá, esperando que el Gobierno Nacional atendiera sus súplicas y les garantizará sus derechos.
El operativo se hizo dando cumpliendo a un querella presentada por el Grupo Contempo SAS, Edificio Centro Empresarial OXO Center Bogotá P.H y Fiduciaria Bogotá S. A.
Ojo a este audio que explica muy bien desde la visión de los Campesinos cuáles son las causas de lo que está pasando en la Embajada de Noruega. pic.twitter.com/4bRqBWMLoq
— La Constituyente Audiovisual (@LaConstwitt) February 8, 2022
Sin embargo, la situación es preocupante pues varias de estas familias campesinas, conformadas por adultos mayores que superan los 50 años de edad, no tendrían donde pasar la noche, pues perdieron los cambuches improvisados que con tanto esfuerzo instalaron en los andenes de la embajada.
“La opción que tengo es seguir en la calle, porque no tengo a donde ir”, fueron las palabras del líder campesino Antonio Martínez, de 56 años, quien huyó con su familia del Caquetá en 2002, tras sufrir varios atentados por parte de la guerrilla de las Farc.
Hasta la fecha, todas estás familias que llevan sobreviviendo y resistiendo durante varias noches a la intemperie en las afueras de la Embajada de Noruega, reclaman que ninguna institución del Estado ha respondido a su llamado de reparación integral que merecen como víctimas.
“El Estado nos vulnera en nuestros derechos, para él somos invisibles, no hemos recibido ninguna ayuda, por eso dormimos en la calle. No tenemos para dónde ir”, dijo en una ocasión Antonio a RCN radio.
Además, señalan que con estas serie de acciones el gobierno de Iván Duque está haciendo trizas el Acuerdo de Paz firmado en el año 2014 entre el Estado colombiano y la extinga guerrillas de las Farc.