martes, marzo 25

Denuncian que Secretaría de Movilidad invertiría una gran suma de dinero en futbolines y juegos de mesa

La Secretaría de Movilidad de Bogotá está en el ojo huracán por la millonaria inversión que estaría planeado hacer para comprar varios elementos de mobiliario, como parte de una iniciativa de ‘trabajo inteligente’.

Se trata de una oferta de compra con la cual la entidad del Distrito estaría preparando un contrato de mil millones parar adquirir elementos de entretenimiento como boliranas, mesas de ping pong y mesas de futbolín, entre otros muebles.

Sin embargo, lo mas curioso del contrato no son el tipo elementos que se buscarían comprar, sino las altas cifras por las que la secretaría pagaría por ellos, tal como lo denunció el concejal Andrés Forero por su cuenta de Twitter.

“Mientras estamos saliendo de pandemia y cuando la movilidad está hecha un desastre, nos sorprenden con un convenio que está abierto por más de mil millones de pesos”, expresó el funcionario a través de sus redes sociales.

Ante la controversia, el secretario Nicolás Estupiñán salió a defender su intención de compra. señalando que los “espacios inteligentes” podrían llegar a tener un efecto sobre “el estrés y la depresión” de los trabajadores, incrementados en tiempos de pandemia.

 

 

 

 

 

 

 

 

por parte de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, en la que se

 

se ve en el centro de críticas después de publicar un documento en el que evidencia el presupuesto para la compra de mobiliario, como parte de una iniciativa de ‘trabajo inteligente’.

Sin embargo, el concejal Andrés Forero (Centro Democrático) denunció las altas cifras por las que la secretaría compraría elementos de entretenimiento como boliranas, mesas de ping pong, mesas de futbolín, entre otros muebles para equipar oficinas, que rondan precios de 2 millones de pesos en cada uno de estos muebles, así como paraguas que podrían costar 529.950 pesos. 

 pero además y aún más crítico, cuando en Bogotá continúa alta la tasa de homicidios, inseguridad y cuando la movilidad es un caos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *