martes, marzo 25

Denuncian que más de $20.000 millones de varios programas de subsidio de gobierno pasado terminaron en las manos equivocadas 

 En una investigación realizada por la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari) y la Contraloría delegada del sector de inclusión social determinaron diferentes hallazgos sobre las bases de datos con los listados de desembolsos a beneficiarios de los programas del Departamento de Prosperidad Social durante el 2021. 

De acuerdo con Caracol Noticias, los descubrimientos fueron el resultado de un trabajo que determinó que más de 22.000 millones de pesos de varios programas de este departamento terminaron en las manos equivocadas, argumentando que los giros que se les realizaron a personas que no tenían ningún tipo de derecho para ello.  

La Contraloría General de la República ha logrado determinar una serie de inconsistencias en las cuales, una vez después de revisadas las bases de datos a través del sistema de información de la Diari que tiene la Contraloría General, lo que logramos detectar son una serie de pagos por más de 22.000 millones de pesos, los cuales se les realizaron a personas que no tenían ningún derecho para ello” señaló el contralor general, Carlos Rodríguez. 

Así las cosas, de acuerdo con el contralor general en ese cruce de la base de datos le permitió a este organismo establecer que un poco más de 50.000 personas recibieron dineros de subsidios proferidos por el Estado sin tener los requisitos necesarios para ello. 

Justamente, uno de los programas en donde se detecto una de las mayores irregularidades durante el 2021 fue Jóvenes en Acción, recordemos que este programa fue creado para para la entrega de subsidios de 400.000 pesos bimensuales a jóvenes de estratos uno y dos para adelantar sus estudios una vez terminaran el bachillerato.  

Según el noticiario antes mencionado, otro de los hallazgos realizado por la Contraloría salpica al programa Familias en Acción, el cual fue creado para entregar subsidios a núcleos familiares en condición de extrema pobreza, el ente de control determinó que 3.965 millones de pesos fueron girados a 8.347 personas que no estaban inscritas al Sisbén o no cumplían los requisitos. 

Otro descubrimiento similar se dio en el programa denominado Ingreso Solidario, el cual consistió aliviar los bolsillos de las familias más pobres del país con un subsidio de $500.000 durante la emergencia ocasionada por la Covid-19, así las cosas, se giraron $3.653 millones a 22.834 personas que no debían recibir estos subsidios. 

“Estos hallazgos de manera específica, en especial estos que tenemos por más de 20.000 millones de pesos, son hallazgos producto de desorganización, producto de fallas en materia de la información, producto de ineficiencia” sostuvo el contralor por estos hallazgos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *