El Departamento Nacional de Estadística, DANE reveló que 489.000 personas ingresaron a la pobreza en el año 2020.
El Índice de Pobreza Multidimensional fue de 18,1%, lo que representa un aumento del 0,6 % con respecto al año pasado cuando se ubicó en 17,5 % según el reporte oficial.
Según la estadística, en las zonas rurales de las regiones la situación es mucho más alarmante; en 2019 la pobreza en el campo era de 34,5 %, para el 2020 el porcentaje de personas pobres subió a 37,1 %.
En el Pacífico (sin incluir al departamento del Valle del Cauca) el IPM en se ubicó en 30,9% frente al 26,3% de 2019, un aumento significativo de 4,6%.
En la región Central el incremento fue de 2,7% (en 2019 fue 15,2% respecto al 17,9% registrado en 2020)
El director del Dane, Juan Daniel Oviedo advirtió sobre la preocupante situación que refleja el deterioro en salud, trabajo, educación, bienestar de la niñez, vivienda, desempleo de larga duración, empleo informal y servicios públicos que se exacerbó por la pandemia
“Esto significa que estamos evidenciando el ingreso a esta situación de vulnerabilidad de pobreza multidimensional de aproximadamente 489.000 habitantes”