Las declaraciones de la canciller Claudia Blum ante el Consejo de Seguridad de la ONU, en las que indicó que las disidencias de Farc deben considerarse un incumplimiento al acuerdo de paz, no fueron bien recibidas por varios sectores del país, ni siquiera por algunos miembros del Gobierno Nacional.
Fue el caso del alto consejero para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila, quien tuvo que salió a refutar las palabras de la canciller Claudia Blum y explicar que quienes nunca se acogieron o abandonaron el proceso “tienen que responder individualmente”.
La @MisionONUCol de la @ONU_es ha estado analizando las causas de las violencias que se mantienen en el país. Lo mismo ha hecho el gobierno del presidente @IvanDuque y lo mismo hemos hecho todos. pic.twitter.com/nDFqVH6JpE
— Emilio José Archila (@EmilioJArchila) April 22, 2021
Así lo señaló en una serie de trinos en los que dejó en claro que el partido Comunes, que lo integran exmiembros de las antiguas Farc, no se les debe señalar con esa responsabilidad, en vista de que sus miembros decidieron acogerse al proceso de paz.
A su vez, también salió en defensa del Gobierno Nacional y manifestó que bajo ninguna circunstancia se pueden atribuir esas violencias a algún pretendido incumplimiento del Acuerdo por parte del Gobierno”.
Esto, porque, según puntualizó, los grupos armados ilegales como el Clan del Golfo, los Caparros, los Pelusos, el Eln, “existían desde antes, y siempre se supo que eran temas que teníamos que seguir administrando y seguir combatiendo”.
Y agregó que “algunos de los miembros de las Farc nunca se acogieron al proceso, y otros “como El Paisa, Romaña, Santrich, Márquez, que pretendieron acogerse, abandonaron el proceso”.
La manzana de la discordia
El cruce de cables entre los funcionarios del Gobierno Nacional tuvo origen este miercoles tras la participación de la canciller Claudia Blum en la nueva sesión del Consejo de Seguridad de la ONU donde se analizó el informe del organismo internacional.
Allí, la canciller Blum expresó que “debe considerarse la existencia de disidencias de Farc como un incumplimiento de la antigua guerrilla, convertida ahora en partido político”, algo que no cayó bien en los integrantes de esa colectividad.
Esto, para zafar de responsabilidades al Gobierno Nacional, pues para la alta funcionaria “el Estado no debe ser el único agente responsable del incumplimiento integral al acuerdo de paz, pues “el informe no puede solamente referirse a las acciones del Gobierno como una de las partes firmantes”.
#RenuncieClaudiaBlum: sus declaraciones son la mayor muestra de ineptitud. Como Canciller, Claudia Blum salió del total anonimato al total desprestigio @CancilleriaCol pic.twitter.com/KeYDrO8nfC
— Pablo Felipe Robledo (@Pfrobledo) April 22, 2021