Ante el anuncio del Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla sobre la posibilidad de que los colombianos puedan retirar su ahorro pensional para atender la emergencia económica exacerbada por el coronavirus, varios economistas expertos han manifestado inconvenientes en la propuesta.
“Sobre los retiros parciales de pensiones hemos tenido muchos avances, pero no tenemos decisiones todavía. Hemos hablado dentro del Ministerio de Hacienda, con los fondos de pensiones y cesantías y nos estamos moviendo en esa interesante propuesta”, sostuvo Carrasquilla.
A pesar de que el gobierno para solventar la crisis ya había implementado que los colombianos tuvieran la posibilidad de retirar las cesantías ante la suspensión o terminación de sus contratos laborales, varios analistas advierten que extender esta medida al ahorro pensional puede ser riesgoso en cuanto, ni siquiera, hay claridades en la propuesta.
El jefe de investigaciones económicas de Corficolombiana, José Ignacio López, señaló que “así como tal, sin detalles, no es buena la iniciativa pues genera incertidumbre sobre el futuro de los fondos que son un actor importante pues con los recursos que administran movilizan y financian la economía”.
A los críticos de la posible medida del gobierno también se sumó el director de investigaciones económicas de Alianza Valores, Felipe Campos, quien sostuvo que “la propuesta va en contravía del sistema. Se puede argumentar que la crisis es delicada y se necesita reactivar ahora, pero se plantea acudir a un dinero que debería ser el último en tocarse”. Adicionalmente, advirtió sobre los costos a futuro de la decisión como personas que se pensionarían con saldos muy bajos.
Por su parte, el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, avaló la anterior iniciativa del gobierno sobre las cesantías “para atender la crisis del coronavirus la mejor opción son los retiros extraordinarios de cesantías donde 9,1 millones de afiliados tienen $16 billones a quienes no se les cobra comisión de retiro”. Sin embargo, hay quienes también controvierten esta medida en cuanto a que actualmente la cifra de los colombianos que laboran de manera informal asciende al 60%.