Una nueva decisión judicial de la Corte Suprema de Justicia favoreció en las últimas horas al senador Gustavo Bolívar. Pues el alto tribunal decidió inadmitir otra de las denuncias que pesan en su contra por sus pronunciamientos frente a las movilizaciones sociales convocadas el 28 de abril.
Todo se originó por cuenta de una denuncia que interpuso un ciudadano contra Bolívar a raíz de una publicación en Twiter, donde el senador alentaba la protesta pacifica pero que para el denunciante, iba en contra vía de las ordenes judiciales.
Queridas centrales obreras y partidos afines: Apoyo marchas y cacerolazos, iré a ellas y acabaré otra sartén pero, con todo respeto: Eso no sirve para nada. No conozco una solo sociedad q haya provocado cambios con un a marcha de 4 horas.
Los invito a quedarnos, indefinidamente— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) April 16, 2021
Esto, porque supuestamente Bolívar había destacado una orden judicial que emitió una magistrada del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, la cual había ordenado suspender las marchas por prevención al masivo contagio de coronavirus.
Sin embargo, la denuncia no próspero en el despacho del magistrado Marco Antonio Rueda, quien consideró que los trinos de Bolívar, frente a las movilizaciones, no constituían un delito y que la protesta pacífica es un derecho ciudadano.
“La oposición no tiene una esfera limitada pues se extiende a la sociedad en su conjunto (…) puede dilucidarse el motivo por el cual tal derecho se encuentra íntimamente relacionado con la protesta social”, dijo el magistrado.
Además, advirtió que “el apoyo de las manifestaciones o movilizaciones traduce una de las expresiones posibles y legítimas de la oposición política”.