jueves, enero 16

Contraloría señala graves irregularidades en la contratación de puertas “anticolados” de Transmilenio

Un informe reciente de la Contraloría de Bogotá reveló múltiples inconsistencias en los contratos relacionados con la instalación de puertas automáticas “anticoladas” en el sistema de transporte Transmilenio. Estos contratos, ejecutados entre 2022 y 2023, buscaban mitigar la evasión del pago, un problema que genera pérdidas anuales superiores a 400.000 millones de pesos y que ha dejado 24 personas fallecidas entre 2018 y 2023.

Principales hallazgos

  1. Fallas en la planeación :
  • Cambios en los plazos de ejecución y en el número de puertas instaladas.
  • Excedente de 98 puertas en un contrato, que debieron ser reubicadas, generando costos adicionales.
  • En la estación Calle 63, se instalaron puertas en 2023, pero estas fueron desmanteladas en 2024 por obras del metro, lo que evidencia una falta de previsión.
  1. Inconsistencias en el estudio de mercado :
  • Se incluyó una cotización de la empresa Assa Abloy, 40% más alta que las de otras compañías, elevando artificialmente los costos.
  • La cotización de Manatee Ingeniería, que cumplía con los requisitos según la Contraloría, fue descartada injustificadamente.
  1. Modificaciones contractuales :
  • En un contrato, el plazo se ampliará de 35 a 41 meses, y otro sufrió seis modificaciones, aplazando su finalización hasta 2026.
  • Se detectaron sobrecostos en la instalación de botones de emergencia.
  • Impacto de las puertas “anticoladas”

En su informe la Contraloría además cuestionó la falta de información suficiente para evaluar la efectividad general de estas puertas. Lo más grave es que Transmilenio solo entregó datos de 17 estaciones, limitando el análisis.

Pese a las irregularidades encontradas, el pasado 24 de diciembre, Transmilenio adjudicó un nuevo contrato por 61,780 millones de pesos para instalar 579 puertas en 28 estaciones, con un plazo de ejecución hasta 2026. La Contraloría insiste en que las modificaciones y justificaciones operativas no desvirtúan las irregularidades detectadas en los contratos anteriores.

Entre tanto, las estaciones con mayores índices de evasión, como Bicentenario, Parque y Avenida Jiménez, siguen siendo un desafío. Mientras tanto, otras como Avenida 39 y San Victorino han mostrado menores niveles de evasión, sugiriendo que las puertas automáticas podrían ser una solución parcial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *