sábado, septiembre 30

Contra el fascismo y por la paz: convergencia para 2022

 

Por: Victoria Sandino Simanca Herrera

Senadora de la República – Partido Comunes

La semana pasada vimos cómo algunos sectores del país hacían un primer acercamiento en busca de alianzas para las presidenciales de 2022 y estamos de acuerdo en que es indispensable construir una gran convergencia democrática para las elecciones de 2022, una gran convergencia contra el fascismo, el autoritarismo y el militarismo. Una gran alianza que le apueste a la paz de manera decidida: a favor de la implementación del Acuerdo de Paz y de la paz completa, es decir, con el ELN.

Pero esta gran alianza no puede ser solamente de los sectores políticos; la gran convergencia que necesita Colombia es una convergencia social y política. Si los sectores políticos alternativos de verdad queremos gobernar y lograr un cambio, debemos convocar y forjar una gran alianza con las fuerzas vivas de la sociedad, con los movimientos y organizaciones sociales, aquellos/as miles de jóvenes, mujeres, desempleados/as, comunidades étnicas, personas en situación de discapacidad, trabajadoras/es informales, campesinas/os, personas LGBTIQ, quienes nos indignamos con el mal gobierno y la desigualdad, quienes llenamos las calles en noviembre de 2019, es más ¡que el logo de esta convergencia sea una cacerola!

Si los sectores políticos no somos capaces de convocarles a un gobierno alternativo, estaremos condenados al fracaso y a dejar nuevamente el país en manos de la política tradicional.

Que no se nos olvide que lo que las clases dominantes han denominado como “minorías”, somos en realidad, las amplias mayorías de nuestro país y tenemos la capacidad de transformarlo. Entonces, mi llamado es a ser inteligentes, seamos capaces por primera vez de llegar unidos y unidas los partidos políticos con las organizaciones y movimientos sociales.

Debe haber una apuesta política novedosa que resuelva la profunda crisis que vive el país, y un gran aporte a este programa de reformas es el Acuerdo Final de Paz. El Acuerdo no es sólo la Justicia Especial para la Paz. El Acuerdo es un programa de reformas sociales que apunta a paliar las grandes inequidades del país. El Acuerdo es mejor vida para el campo y el campesinado, es apertura política, es paz territorial. Propongo que todas estas reformas contenidas en el Acuerdo hagan parte del programa de gobierno de una amplia convergencia democrática.

Esta gran convergencia no puede dejar de lado o sin poder de decisión a las mujeres ¡Nunca más alianzas políticas donde las voces de las mujeres no tengamos un lugar protagónico! ¡La política con las mujeres es una exigencia del siglo XXI! No nos podemos llamar alternativos si no hacemos política con las mujeres en todos los escenarios. Las mujeres somos más de la mitad de la población en Colombia y nuestras reivindicaciones, necesidades y apuestas deben estar incluidas en las convergencias que se dicen alternativas, porque sino, es más de lo mismo.

¿Quién más se suma? ¿qué otras características debe tener esta gran convergencia nacional? les estaré leyendo esta semana con #Convergencia2022

Adenda: hoy 10 de febrero nos encontraremos en el cacerolazo nacional por la Renta Básica, la garantía del derecho a la salud y la vacunación inmediata

#VacunasyRentabásicaYa

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *