La Concejal de Bogotá, Ati Quigua, este jueves rechazó las actuaciones del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Militares por los hechos ocurridos contra la comunidad Consuelo Bajo, en el municipio de Carmen de Atrato, Chocó.
De acuerdo al relato de la vocera del Movimiento Alternativo Indígena y Social -MAIS, el día 8 de marzo del presente año, un grupo de uniformados sin distinciones del Ejercito Nacional ingresaron al reguardo indígena fuerte armados y, al parecer, dispararon contra los comuneros que vigilaban la zona,
Ante las presencia de los desconocidos, las comunidad en función del ejercicio pleno de su autonomía retuvieron a nueve de los uniformadas, que después de ser consultados, se identificaron como militares del Ejercito Nacional que adelantan un operativo en contra de alias Alexis del Eln.
Estos hechos hicieron que 20 familias Embera Katío, que representan a 70 personas, se viera obligados a desplazarse de comunidad Consuelo Bajo y actualmente estén bajo una grave situación de desplazamiento.
Aunque los militares retenidos fueron entregados a una comisión de la Defensoría del Pueblo y la guardia indígena aseguró que se trato de una confusión, el Ejercito Nacional decidió interponer una denuncia en la Fiscalía por los delitos de secuestro, asonada y ataque a servidor público.
De hecho, por lo hechos, el consejero presidencial de seguridad del gobierno de Iván Duque Márquez, Giovanny Cotrino, escribió en su cuenta de Twitter:
“Los indígenas secuestradores de soldados son una red de valor del narcotráfico, delincuentes que se amparan bajo jurisdicción indígena convertida en garantías de impunidad y que se esconden en algunos resguardos transformados en santuarios del crimen”.
Para Ati Quigua, las Autoridades Tradicionales Indígenas Emberá Katío ejercieron el derecho pleno de sus funciones jurisdiccionales de acuerdo a su autonomía, y las hostigamientos judiciales del Ejercito encarnan una clara violación a la Autonomía de los Territorios Indígenas,
“Lo anterior es inaudito, absurdo, vergonzoso e ignora completamente la estructura Judicial de Colombia pues desconoce los derechos plenos del ejercicio territorial de la Jurisdicción Especial Indígena en sus territoritos”, aseguró la Cabildante.
⭕📰 #ComunicadoDePrensa Rechazo a las actuaciones del Ministerio de Defensa y del Gobierno Nacional de Iván Duque Marquez por los hechos en el resguardo Embera Katío el Doce en el departamento de Chocó.
Disponible en: https://t.co/ip5RdESa7z#JusticiaIndígenaNoEsSecuestro 🖐️ pic.twitter.com/1IsEWil1yA
— Ati Quigua💧Concejala de Bogotá 2020 – 2023🌎🌽🍃 (@AtiQuigua) March 11, 2021
Por esta razón, le exigió al Gobierno de Iván Duque respetar los derechos de las comunidades indígenas y la autonomía de sus territorios y autoridades, en cumplimiento del mandato constitucional
“En mi calidad de Mujer Indígena y concejala de Bogotá le exijo al Gobierno de Iván Duque Márquez y su gabinete ministerial que el relacionamiento con las Autoridades Indígenas de Colombia son relaciones de Gobierno a Gobierno que se deben respetar, concertar y propiciar desde el dialogó, la transparencia, confianza y cumplimiento del mandato constitucional”, dijo Ati Quigua
Además, hizo un llamado a la Corte Constitucional para hacer un seguimiento a los pueblos indígenas de Colombia que están en riesgo de extinción física y cultural como el pueblo Embera Katío.