miércoles, octubre 4

Con proyecto de ley buscaran crear 2.6 millones de empleos públicos

Al Congreso de la República llegó un proyecto de ley que tiene el propósito de crear 2.6 millones de empleos públicos para reactivar la economía del país, en medio del panorama crítico  que dejó la pandemia del coronavirus.

El autor de la iniciativa es el senador del Polo Democrático, Wilson Arias, quien a través de este proyecto buscará la creación de un Programa de Empleo Público (PEP), apoyado en los recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME), “con el fin de apoyar, proteger y aumentar la tasa de empleabilidad formal en el país”.

La iniciativa en caso de ser aprobada se desarrollaría en dos líneas: la primera subsidiaría las nóminas de las microempresas con el 90% de un salario mínimo legal vigente. Y, la restante, establecería un “Programa de Inversión Intensiva en Empleo”, para financiar pequeños proyectos de inversión.

“Hoy muchos microempresarios no tienen para comprar mercancías y tampoco para contratar personal, es decir, sus negocios están estancados. Con esta ley de empleo público queremos enviarles un salvavidas, que les permita reiniciar sus labores comerciales”, detalló el senador.

El programa está dirigido a personas jurídicas que cumplan con algunos requisitos, como clasificar en la definición de microempresa (según la ley 590 del 2000), contar con registro mercantil.

“Si la gente tiene empleo, tendrá ingresos y podrá consumir; las empresas reabrirán, tendrán mayores beneficios y el Estado recaudará más utilidades, sin necesidad de aumentar el IVA”, explicó el congresista, y enfatizó en que es mentira que en Colombia “todo se quiera regalado”, al contrario, “la gente necesita oportunidades dignas para emplearse”, dijo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *