La primera audiencia del Gobierno y Ecopetrol en los diálogos territoriales del proyecto piloto de investigación de Fracking en Puerto Wilches, Santander estuvo protagonizado por los reclamos y protestas de la comunidad.
Con arengas, carteles y cacerolas, las habitantes de Puerto Wilches les indicaron a los ministerios de Minas y del Interior, a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y a Ecopetrol, su rechazo por la implementación de proyecto piloto de investigación de Fracking en su territorio.
En el Diálogo Territorial, los líderes sociales de la zona les mencionaron a las autoridades los temores que les genera la técnica de fracturación hidráulica, pues aseguran que el proyecto pueda ser “el principio del fin” para las fuentes de agua de la región, y podría afectar la biodiversidad de la zona, como las ciénagas de Paredes y Yariguí.
“Mientras en esas supuestas mesas de diálogo unos funcionarios de Bogotá negocian nuestros recursos, en los territorios exigimos que no se nos vulneren los derechos a un ambiente sano y a una vida digna, en armonía con la naturaleza”, señaló una habitante de la zona al periódico El Espectador.
Por otra parte, el ministro de Minas y Energías, Diego Mesa, especificó que con los diálogos territorial buscan que la comunidad tenga acceso a toda la información, para responder a las inquietudes y temores.
Con #BuenaEnergia damos inicio al diálogo territorial de Puerto Wilches sobre Proyectos Piloto de Investigación Integral en yacimientos no convencionales.
Ingrese aquí:
Flecha hacia abajoFlecha hacia abajoFlecha hacia abajoFlecha hacia abajohttps://t.co/8avemqBlyw pic.twitter.com/9M3uM32m40— Ecopetrol (@ECOPETROL_SA) February 11, 2021