Por Alejandra Peña
La reforma acabaría con el régimen de prima media y la tasa de cotización sería al 20% del salario de los trabajadores.
Este martes Portafolio dio a conocer un documento que mostraría la posible reforma pensional que presentará el Gobierno del presidente Iván Duque al Congreso y que traería consigo ‘dos bombazos’: Eliminar el régimen de media prima y aumentar la tasa de cotización de forma gradual.
Según el medio de comunicación, el proyecto de Ley lo está afinando la comisión de Reforma de Protección a la Vejez y, al parecer, sería radicado en los próximos días con mensaje de urgencia para que quede aprobado antes de finalizar el 2019; de esta manera comenzaría a regir desde el año 2020.
Lo que sí cambiará será el pago mensual que hacen los cotizantes colombianos. Es decir, los aportes que hacen los trabajadores, tanto empleados como independientes, pasarán del 16% al 20% de forma gradual.
Por ejemplo, si un empleado gana 2 millones de pesos mensuales, debe asumir el 4%, que equivale a 80.000 pesos y la empresa asume el otro 12%, que equivale a 240.000 pesos. Con la reforma pensional, los pagos mensuales llegarían a 400.000 pesos, es decir, tanto la empresa como el empleado deberán aportar 80.000 pesos más.
Según la Comisión de Protección a la Vejez, esta reforma se está diseñando para combatir tres frentes: cobertura, equidad y sostenibilidad.