Por Alejandra Peña
En su primer discurso presidencial, Iván Duque prometió que implementaría los puntos del Acuerdo de Paz con las Farc y, además, anunció que en 30 días se iba a reunir con el ELN para implementar una mesa de diálogo. ¿Cumplió?
Desde su campaña presidencia, el presidente Iván Duque ha recibido apoyo y rechazo por las colectividades de distintos sectores políticos, pero en este primer año de Gobierno es evidente que no ha hecho mucho por lograr que el Acuerdo de Paz se implemente de la mejor manera.
El Gobierno Nacional calificó su gestión en materia de paz como “sobresaliente”, pues destacaron que, a la fecha, más de 10.000 exguerrilleros están buscando retornar a la vida civil sin complicaciones.
Sin embargo, a la fecha, se ha registrado más de 130 asesinatos en contra de excombatientes que estaban en proceso de reincorporación a la vida civil y que sin más, fueron baleados en distintas regiones del país.
Según el Gobierno, han incorporado 24 zonas de atención psicosocial y de salud para estos exguerrilleros, sin embargo, los espacios serán trasladados a partir del 15 de agosto a otros sitios “mientras se construyen nuevas viviendas”.
Asimismo, aseguran que durante el Gobierno Duque se han construido cerca de 450 Obras de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, en donde se habrían construid vías, placas deportivas y parques infantiles.
Por su parte, para el partido Farc, es poco el avance que se ha dado en materia de paz.
“Nos parece que el balance es bastante malo en términos de que, si miramos uno por uno los puntos del acuerdo, en materia de rural integral, por ejemplo, hasta ahora lo que se ha dicho y lo que se conocen son solamente anuncios”, indicó el senador Carlos Lozada, quien milita en el partido Farc.
Además, el incremento de asesinato a líderes sociales es un tema que tiene en descontento a todos los sectores políticos.
Según el último balance de la Procuraduría, el Gobierno se rajó en este primer año en atención a las víctimas, pues solo ha reparado al 12% y los problemas como el desplazamiento forzado y la sustitución de tierras, sigue siendo el pan de cada día en la agenda pública.
El proceso de paz con el ELN nunca se anunció, pese a que Iván Duque prometió en su discurso, que en 30 días posteriores a su posesión, implementaría una mesa de diálogo con esa guerrilla, ninguna de las partes se mostró dispuesta a hablar y él tampoco insistió.