sábado, junio 29

Comisión séptima de la Cámara de Representantes aprueba la reforma pensional del gobierno Petro 

El proyecto de ley 433 de 2024, que propone una profunda reforma del sistema pensional en Colombia, ha sido aprobado en tercer debate por la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes este jueves 23 de mayo. Con este avance, la iniciativa pasa ahora a la Plenaria de la Cámara, donde se decidirá su futuro antes del cierre del periodo legislativo el próximo 20 de junio.

En un tiempo récord de tres días, la Comisión Séptima aprobó el articulado de la reforma, incorporando importantes modificaciones. La mayoría de las propuestas fueron avaladas conforme a la ponencia original, aunque se realizaron ajustes significativos en temas como los fondos privados y los fondos generacionales. Un aspecto destacado es el artículo 85, que mantiene la exención tributaria para las pensiones, excepto para aquellas que excedan 1000 Unidades de Valor Tributario (UVT) mensuales.

Entre los artículos aprobados se encuentran:

Artículo 2: Establece la aplicación de los pilares semicontributivo y contributivo para todos los colombianos, mientras que el Pilar Solidario se aplicará solo a los residentes en el país.

Artículo 24: Modifica las comisiones en los fondos privados, eliminando la comisión por desempeño y fijando la comisión de administración en 0,6%.

Artículo 64: Define los fondos generacionales y establece que las administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual deben invertir los recursos según las condiciones del Gobierno Nacional.

Artículo 76: Aprueba el régimen de transición, excluyendo del nuevo sistema a mujeres con 750 semanas cotizadas y hombres con 900 semanas.

Artículo 83: Declara la imprescriptibilidad de ciertas acciones, a pesar de las controversias sobre su constitucionalidad.

Artículo 94: Establece la vigencia de la reforma a partir de 2025.

La aprobación de la reforma no ha estado exenta de controversias. La oposición ha señalado posibles vicios de inconstitucionalidad y ha criticado la rapidez del proceso, acusando al Gobierno de “pupitrear” la reforma. Sin embargo, la mayoría de los artículos fueron aprobados con un respaldo significativo, destacando la capacidad del Gobierno de negociar y alcanzar consensos con diferentes partidos políticos.

Entre tanto, el proyecto de ley debe ser debatido y aprobado en la Plenaria de la Cámara antes del 20 de junio para evitar su hundimiento. De lograrlo, pasará a conciliación con el Senado y luego a sanción presidencial. Con 95 artículos, la reforma busca establecer un sistema de pensiones basado en cuatro pilares: semicontributivo, contributivo, solidario y de ahorro voluntario, obligando a los colombianos a cotizar en Colpensiones y dejando en un segundo plano a los fondos privados.

Así las cosas, la reforma pensional, una de las iniciativas más ambiciosas del gobierno de Gustavo Petro, está a punto de culminar su trámite legislativo. Con el tiempo en contra, los próximos días serán decisivos para el futuro del sistema pensional en Colombia, con implicaciones significativas para millones de trabajadores y pensionados del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *