domingo, marzo 23

Comisión IDH hace un llamado urgente a la implementación efectiva del Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz

A partir de un comunicado de prensa la Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó su preocupación por las problemáticas estructurales para la consolidación de la paz en los territorios de los pueblos étnicos, además, instó al gobierno Colombiano a adoptar medidas urgentes para garantizar los derechos de los pueblos indígenas y comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

Todo esto como conclusión del monitoreo especializado sobre la situación de derechos humanos de los pueblos y comunidades étnicas de Colombia, con un énfasis en la situación de implementación del Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz con al menos 70 organizaciones representativas de los pueblos étnicos

En los encuentros, que también se dieron de manera virtual, las personas participantes expresaron a la CIDH su preocupación por los impactos de la violencia en sus territorios y los avances dispares en la implementación integral del Acuerdo de Paz. Expresaron su dolor ante las situaciones de violencia que, según indicaron, buscan acallar las voces de los pueblos y comunidades étnicas y apoderarse de sus territorios. 

La ocupación de los territorios por parte de grupos armados, actividades de cultivo y tráfico de drogas, armas y personas, así como la deforestación y minería ilegal, son las causas que han generado el recrudecimiento de la violencia según los testimonios recolectados por la CIDH, y lo que ha traído como consecuencia masacres, desplazamientos y amenazas en contra de los pueblos y las comunidades y en especial de líderes y lideresas

El comunicado también puntualiza los negativos resultados relacionados con el Capítulo Étnico incluyendo denuncias por bajos niveles de titulaciones colectivas a favor de los pueblos y comunidades étnicas; insuficientes asignaciones presupuestarias para los procesos de formalización territorial étnica; los lentos avances en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial; la pendiente inclusión de candidatos de los pueblos y comunidades étnicas en las Circunscripciones Territoriales Especiales de Paz; inconformidades con la implementación del programa de sustitución de cultivos de uso ilícito; así como la necesidad de consolidar la coordinación y reconocimiento de los pueblos y comunidades étnicas como sujetos políticos, sus sistemas de justicia y sus demandas de verdad y búsqueda de personas desaparecidas  

De manera consecuente, la CIDH llama a su implementación efectiva, incluyendo a través de acuerdos de sustitución de cultivos ilícitos con los pueblos y comunidades étnicas como sujetos colectivos, ya sea a nivel de pueblos, de resguardo o de organización, y asegurando la pertinencia cultural de las medidas adoptadas para cumplir con este punto del Acuerdo de Paz.

Por último, pese a que la CIDH reconoce los esfuerzos del Estado enfocados en el Capítulo Étnico, y a la vez, comprende que su implementación constituye uno de los principales desafíos para consolidar el derecho a la paz de los pueblos y comunidades étnicas en el contexto del Acuerdo de Paz, la entidad reitera la importancia de consultar en forma previa, libre e informada a los pueblos y comunidades étnicas, las iniciativas administrativas y legislativas que pudiesen afectar sus derechos, con el fin de obtener su consentimiento. Ello incluye cualquier iniciativa del Estado para la reglamentación de dicho derecho.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *