A pesar de los reparos presentados por la Fiscalía General de la Nación frente al decreto emitido por el Gobierno de Gustavo Petro para que 19 integrantes del Estado Mayor Central del las Farc participen de los acercamientos en materia de paz total, el pasado lunes Francisco Barbosa levantó las órdenes de captura para que puedan participar de la cumbre de mandos en la que también se discutirá la propuesta de agenda para la mesa de diálogo.
Reafirmando esta premisa, el presidente, Gustavo Petro, anunció desde Rosas, Cauca, que será establecida una mesa de diálogo con la agrupación Estado Mayor de Central de las Farc (EMC-Farc) de la cual hacen parte los frentes exguerrilleros que no quisieron hacer parte del Acuerdo de Paz, firmado en 2016.
“Se llama Estado Mayor Central y su origen son los frentes de las Farc, que no firmaron el Acuerdo de Paz con (el entonces Presidente Juan Manuel Santos), quienes quedaron por fuera de ese acuerdo por diversas razones. Ahora se han integrado para finiquitar —yo diría— ese Acuerdo de Paz pasado y volverlo completo”, describió el jefe de Estado.
A su vez, el mandatario destacó la decisión tomada por parte del fiscal General sobre suspender las órdenes de captura que pesan sobre algunos miembros de la citada agrupación, los cuales actuarán como voceros en la mesa de diálogo con el Gobierno Nacional.
“Con esta posibilidad que inicia en el día de hoy, dada la actitud del Fiscal de aceptar los nombres de las personas que actuarán como voceros de esa agrupación, prácticamente la mitad de las personas armadas hoy entran a un proceso de paz con el Gobierno. Aún falta la mitad. Estamos esperando los acontecimientos que se deriven de esa otra mitad, que aún continúa en la violencia” aseveró Petro.