La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presentó, en la mañana de este jueves, su informe anual donde se relevan los resultados del ‘Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos’, durante el 2020.
Una de las grandes conclusiones que dejó el documento es que si bien el año pasado se registraron menos hectáreas sembradas con coca en el país, la producción aumentó potencialmente. Lo que llevó a que Colombia se situará nuevamente como el primer productor de cocaína en el mundo.
Según el informe, Colombia aumentó en un 8% la producción de cocaína (1.228 toneladas), a pesar de una reducción del 7% los cultivos sembrados (143.000 hectáreas).
📗El informe completo del Monitoreo de Territorios Afectados por #CultivosIlícitos 2⃣0⃣2⃣0⃣ ya se encuentra disponible vía ➡️ https://t.co/EiHH0ODUwR
🔎 #Consulta los resultados detallados del informe ingresando a la infografía interactiva ➡️ https://t.co/wITu2u12cz pic.twitter.com/gOZvF7xD6U
— UNODC Colombia (@UNODCColombia) July 29, 2021
Entre otras cosas, el documento destaca que Norte de Santander superó por primera vez a Nariño, en los límites con Ecuador, como el departamento con mayor área cultivada de coca en el país.
“Norte de Santander (noreste) se consolida como el departamento con mayor área sembrada en el país, con 40.084” de hectáreas, indicó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Undoc) en Colombia.
Nariño concentra 30.751 hectáreas sembradas, 10.000 menos que el área colindante con Venezuela.