por Mayra Lopez Duarte
Tras la polémica que se desató durante la presentación del dossier por parte del Gobierno a la ONU, el Gobierno colombiano presentó nueva información al respecto.
El gobierno Colombiano, en cabeza del presidente Iván Duque, presentó la semana pasada a la Asamblea General de las Naciones Unidas, la denuncia que supuestamente indicaría la presencia de el ELN y disidencias de las FARC en Venezuela, con el apoyo brindado por el presidente del vecino país, Nicolás Maduro; sin embargo, la denuncia fue criticada por falta de veracidad.
En la rueda de prensa, el Fiscal General encargado, Fabio Espitia; el comandante de las Fuerzas Armadas, Luis Fernando Navarro; el comandante del Ejército, Nicacio Martínez; el ministro de Defensa, Guillermo Botero y el comandante de la Policía, Óscar Atehortúa, presentaron pruebas donde se demuestra la presencia de dichos grupos.
La Fiscalía señaló que sus pesquisas se centran en Venezuela. En los últimos operativos se encontraron USB y computadores donde se ha obtenido información probatoria donde se visualiza que las principales cabecillas de disidencias y miembros del ELN se encuentran en venezuela y desde allí manejan todo su plan delictivo.
Por otro lado, se reveló que los miembros del ELN se reúnen con dirigentes regionales del vecino país: “Es el caso particular de Francisco Arias Cárdenas, actual embajador de Venezuela en México, y quien fue gobernador del estado Zulia entre 2012 y 2017. Con él quien coordinaron el trabajo de acercamiento y motivación con las comunidades Yukpa (motilones) en la Sierra, como consta en un documento encontrado durante la operación Guardia de Honor XI, contra el Frente de Guerra Nororiental”, señaló el comandante de las Fuerzas Armadas, Luis Fernando Navarro.
Con relación a la polémica de los procedimientos añadió: “no podemos desviar la atención sobre la amenaza real que existe en territorio venezolano. Esta situación el gobierno colombiano la viene denunciando desde 2002” la procedencia de las fotos en las investigaciones es relevante.
Una vez reveladas estas pruebas, el ministro Botero fue abordado sobre por qué no fueron incluidas estas pruebas en el primer informe presentado a la ONU y dijo que las imágenes “simplemente son una referencia y la esencia del documento es denunciar la colaboración que las guerrillas están recibiendo por parte del régimen de Nicolás Maduro”.