En el marco de la COP16, realizada en Cali, Colombia ha reafirmado su compromiso con el Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura . Este paso es crucial para consolidar la Reforma Agraria del país, al facilitar el acceso preferente a variedades de semillas de otros países miembros del tratado. Además de la distribución equitativa de tierras, esta reforma busca garantizar el acceso a recursos genéticos esenciales para la sostenibilidad agrícola.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino , subrayó la importancia de este acuerdo, destacando que “distribuir la semilla es tan vital como distribuir la tierra”. Según Carvajalino, los campesinos y comunidades étnicas han sido custodios de estas semillas, aprovechando su conocimiento para conservarlas y utilizarlas de manera sostenible.
Por su parte, Kent Nnadozie , secretario del Tratado Internacional de Recursos Genéticos de la FAO, resaltó que la adhesión de Colombia fortalece su compromiso global con la biodiversidad y la seguridad alimentaria. La cooperación internacional permitirá a Colombia utilizar estos recursos genéticos para enfrentar desafíos como el cambio climático , la desnutrición y las plagas que afectan los cultivos.
Jorge Mario Díaz , director de Agrosavia , agregó que el tratado fomenta el intercambio de semillas, asegurando la participación de comunidades agrícolas en la construcción de sistemas resilientes y sostenibles. Esto impulsará la economía campesina y facilitará la investigación colaborativa entre comunidades indígenas y centros de investigación.
La adhesión de Colombia también abre la posibilidad de recibir fondos del Fondo de Distribución de Beneficios y acceder a programas de transferencia tecnológica . Esta colaboración fortalecerá la capacidad productiva del país, contribuyendo a la seguridad alimentaria y la mejora de la rentabilidad agrícola.
El tratado incluye a países como Japón, Bélgica, Francia, Dinamarca, Estados Unidos, Canadá , y varios otros, lo que subraya la importancia de la cooperación internacional en la gestión de recursos fitogenéticos, fundamentales para enfrentar los retos globales de la agricultura y la alimentación.