Colombia se prepara para participar en FITUR 2025, la feria internacional de turismo más importante del mundo, con la delegación más grande de su historia. Liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia, el país contará con 50 actores clave del sector, entre operadores turísticos, establecimientos de alojamiento y entidades regionales, para destacar su diversidad, sostenibilidad y cultura.
El stand de Colombia, de 460 m², ubicado en el Pabellón 3 (stand 3C02), será un espacio diseñado bajo altos estándares de sostenibilidad. Este incluye experiencias inmersivas que combinan biodiversidad, artesanías tradicionales y las maravillas de las seis regiones turísticas del país. También se celebrarán momentos especiales, como la conmemoración de los 500 años de fundación de Santa Marta, la ciudad más antigua del país.
Por primera vez, Colombia presentará su oferta de turismo de cruceros, que incluye rutas en las costas caribes y pacíficas, así como en el río Magdalena. Durante la temporada 2023-2024, el país recibió más de 336,700 cruceristas y registró un aumento del 3% en recaladas en puertos clave como Cartagena y San Andrés. Esta iniciativa busca atraer al mercado europeo y fortalecer el turismo marítimo y fluvial.
En el ámbito cultural, la estrategia “Macondo, inspirado en el país de la belleza” posicionará a Colombia como un destino literario único, aprovechando la visibilidad de la serie Cien años de soledad de Netflix. Empresas como el Instituto Distrital de Turismo y Destino Colombia presentarán experiencias que celebran el legado de Gabriel García Márquez.
En este evento, Colombia reafirma su liderazgo en turismo responsable al mantener la certificación Bandera Azul en ocho playas y promover el desarrollo sostenible de sus destinos. Además, se presentará una sección dedicada al segmento LGBTIQ+, con colaboraciones artísticas y actividades que destacan la diversidad cultural del país.
Además, con un aumento del 11% en visitantes españoles entre enero y octubre de 2024, España sigue siendo el principal mercado europeo para Colombia. La conectividad aérea se ha fortalecido con la nueva ruta Madrid-Cali, facilitando el acceso a destinos como Bogotá, Medellín y Cartagena.
Por su parte, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, destacó que FITUR es “una gran ventana de oportunidad para mostrar la riqueza natural y cultural de Colombia”. Por su parte, Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, aseguró que el evento permitirá fortalecer alianzas y atraer oportunidades de negocios que beneficien a las comunidades locales.
Con esta participación histórica, Colombia busca consolidarse como un destino turístico de clase mundial, diverso, sostenible e inclusivo.