El Consejo Nacional Electoral investiga a la encuestadora Cifras y Conceptos por los pronósticos electorales que publicó en marzo, abril y mayo de 2018.
En concreto, el Gerente de Cifras y Conceptos dice que el CNE lo investiga porque al parecer manipularon el electorado con el modelo de pronóstico que no es una encuesta.
“Nos acusan de haber manipulado al electorado, de actuar de mala fe, de habernos equivocado y de no haber cumplido con las normas vigentes”, aseguró César Caballero, presidente de la firma.
Caballero defiende este modelo de pronóstico porque no están regulados por la norma colombiana, contrario a las encuestas.
Recordemos que Cifras y Conceptos pronosticó que habría segunda vuelta a la que llegaría Iván Duque. Que la disputa sería entre tres de los candidatos, y que un tercer candidato llegaría a este término, siendo esta última afirmación la única que no se cumplió.
Expertos abogados aseguran que el CNE se basó en una ley de 1994, pero aseguran que este ente debe pronunciarse y regular los pronósticos electorales “en la norma no se ha hablado de modelos de pronóstico sino de encuestas y de los ejercicios a boca de urna, que desde esa fecha están prohibidos”
Por su parte, Cifras y conceptos dice que les negaron el derecho a la legítima defensa y que todas las pruebas que solicitaron les fueron negadas, incluso no los habrían escuchado en las audiencias y tampoco atendieron testigos a su favor. “Violaron el derecho a la igualdad, pues en el ciclo electoral del 2018 se presentaron cinco ejercicios de pronóstico y solo el realizado por la firma ha sido objeto de investigación y acusación” dijeron a Infobae
Finalmente, Caballero dice que están seguros de que en la norma colombiana no hay nada que hable de pronósticos, “por lo cual no nos podrían judicializar”
Quieren castigar la innovación. @C_CaballeroR pic.twitter.com/Rd5EPm4rje
— Cifras y Conceptos (@cifrasyconcepto) August 12, 2021