Las más recientes cifras entregadas por el Dane revelan una leve caída en la tasa de desempleo del total nacional en el primer mes de este año. No obstante, el reporte revela que la situación laboral sigue siendo peor para las mujeres en un 14,1 por ciento, 5 puntos porcentuales por encima de los hombres.
De acuerdo con el DANE, la tendencia del desempleo en Colombia en 2023 continúa con una desaceleración lenta y está cerca de alcanzar niveles similares a los registrados en la pre pandemia y si bien la brecha de genero también tuvo una pequeña reducción respecto a 2021, cuando fue de 6,2 puntos porcentuales, este último tema se mantiene como uno de los principales desafíos.
En ese sentido, aunque las cifras reflejan una leve reducción de la brecha de género, pues en la variación anual a enero de 2023, Colombia tuvo un aumento de 476 mil mujeres ocupadas y de 320 mil hombres ocupados, para ellas sigue siendo más complejo salir de la situación de desempleo e informalidad.
A nivel general, según detalla el informe, en comparación con el mismo periodo de 2022 un total de 139.000 personas dejaron de estar desempleadas, así la cifra llega al 13,7 por ciento, lo que significa una reducción de 0,9% frente al mismo mes del año anterior, cuando la cifra llegó al 14,6 por ciento.
Entre los sectores que más aportaron al crecimiento del empleo, están el alojamiento y los servicios de comida y las actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos con 1,6 %, mientras que lo que menos contribuyó fue la administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana.
Sin embargo, según Juan Camilo Pardo, analista económico en Corficolombiana, hay varias razones por las que se puede esperar un freno en la reducción de la cifra de desempleo. “Si bien seguimos viendo una recuperación muy importante, ya tenemos varias dificultades como las relacionadas con la inflación y las tasas de interés en todo el mundo”, dijo al medio digital La República.