viernes, enero 17

CIDH concluyó que Colombia fue el país con mayor número de líderes asesinados en 2022

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos(CIDH) entregó un informe en el que registró que 162 defensores de derechos humanos fueron asesinados en América Latina durante 2022. Esta lista es encabezada por Colombia con el mayor número de casos en lo corrido de ese año.

De acuerdo con el informe, en Colombia fueron 46 los casos reportados, de los cuales 26 fueron confirmados y 20 más están en proceso de verificación, los perfiles, en su mayoría, corresponden a líderes indígenas, afro y ambientales.

Sumado a esto, la CIDH expuso el registro que documentó la Defensoría del Pueblo en 2022 sobre el asesinato de 215 líderes sociales, la cifra más alta desde el 2016, año en el que se firmó el Acuerdo de Paz entre el gobierno y las Farc.

Con respecto a otros países de la región, el informe revela que en segundo lugar se encuentra Brasil con al menos ocho homicidios. Según la información de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (Oacnudh), entre los líderes asesinados se encuentran en su mayoría líderes indígenas y uno LGTBI.

En este listado México ocupa el tercer lugar, allí fueron asesinadas al menos dos madres buscadoras y dos líderes ambientales; seguido de Honduras donde se registraron dos casos y en Guatemala y Perú un caso en cada país.

La CIDH instó a los gobiernos latinoamericanos a adelantar procesos de investigación exhaustivos e imparciales, donde se debe tomar como prima hipótesis la violencia contra los defensores de derechos, así como incorporar enfoques de género y étnico-raciales.

Entre tanto, en Colombia las alarmas siguen en rojo por cuenta de la alarmante cifra de asesinatos a líderes sociales que en lo corrido de 2023 ya alcanza 17, de los cuales el caso más reciente es el de Milton Rocha Peña de 42, reconocido líder social y militante de Colombia Humana que fue asesinado el día sábado en el municipio de San Sebastián, en el departamento del Magdalena.

Según se conoció sobre este caso, este líder campesino había solicitado medidas a la Unidad Nacional de Protección Nacional – UNP – en reiteradas ocasiones, sin recibir respuestas. 



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *