Por: Nicolás Rodríguez / Twitter: @nicolasrgomez6
Ante la crisis económica que ha desatado la pandemia del coronavirus en la región, el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) le solicito al Fondo Monetario Internacional (FMI) condonar la deuda externa que acreditan los países de América Latina.
Además, este Instituto dedicado al análisis de los fenómenos políticos, económicos y sociales en la región le propone los acreedores internacionales aceptar un proceso inmediato de reestructuración de la deuda que contemple una mora absoluta de dos años sin intereses.
Según lo reportan organizaciones alrededor del mundo se prevé grandes pérdidas económicas como consecuencia de la emergencia global que ha causado la pandemia del COVID-19. Por ejemplo, la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo pronostica una pérdida de ingresos globales de 2 billones de dólares.
Por eso, para el CELAG es incompatible responder una crisis económica y sanitaria en la región, cuando los países ostentan actuales niveles de endeudamiento externo, que suponen en promedio el 43,2% del PIB en América Latina.
“No podemos exigir a los países que hagan políticas efectivas en materia de salud pública para afrontar la actual pandemia y, al mismo tiempo, pretender que sigan cumpliendo con sus obligaciones de deuda”, señala el texto que es firmado por políticos y económicos de la región, entre ellos el senador Gustavo Petro y el ex presidente de Ecuador Rafael Correa.
Tal como se ha visto en la historia de la humanidad con deudas que se han perdonado por crisis sociales como grandes catástrofes naturales guerras o pandemias, la CELAG insta a las Naciones Unidas a que con urgencia, convoque a la Asamblea General para discutir una resolución que proporcione el marco legal internacional para llevar a cabo esta propuesta.
Vea aquí el comunicado de la CELAG: