sábado, diciembre 9

Opinion

GRATUIDAD DE LA MATRÍCULA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICAS
Opinion

GRATUIDAD DE LA MATRÍCULA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICAS

Jairo Torres Oviedo Presidente del Sistema Universitario Estatal SUE El pasado 31 de julio fue sancionada la Ley 2307, “a través de la cual se establece la gratuidad en los programas de pregrado de las instituciones de educación superior públicas del país”. Esta ley garantiza la gratuidad del valor de la matrícula de los programas de pregrado de dichas instituciones; es decir, una política pública de verdadera gratuidad. El logro de este derecho representa una reivindicación histórica de los estamentos universitarios; convirtiéndose en avance importante en la garantía de un derecho que debe ser ofrecido por el Estado de manera integral y gratuita. La gratuidad de la matrícula es un beneficio otorgado por el Gobierno para estudiantes de universidades públicas; igualmente, un derecho...
El TEMBICI ¿UN TRANSMILENIO EN DOS RUEDAS?
Opinion

El TEMBICI ¿UN TRANSMILENIO EN DOS RUEDAS?

Parte 2. Los expertos detrás del Tembici En la 1ª parte de esta entrega demostramos como la Secretaría de Movilidad de Claudia López, planteó un proyecto de bicicletas totalmente opuesto a la demanda y las necesidades de micromovilidad de Bogotá. Sin embargo este análisis parece no importarle a varios expertos y técnicos del claudio-peñalosismo, quienes asesoraron desde el principio esta nueva privatización de espacio público y, obviamente, celebran en serpentinas este proyecto de la alcaldesa con análisis sesgados e incompletos, por ejemplo este del experto en urbanismo Carlos Felipe Pardo, aduciendo a lo “barato” del Tembici comparado a otros modelos de bicicletas compartidas del mundo y agrega un cuadro comparativo: Lo que no incluye el señor Pardo, es la comparativa ...
El TEMBICI ¿UN TRANSMILENIO EN DOS RUEDAS?
Opinion

El TEMBICI ¿UN TRANSMILENIO EN DOS RUEDAS?

Parte 1. “Ruede 30 días al precio de 1” “Hoy es un gran día, hoy es un gran día, hoy estrenamos La Rolita y el sistema de bicis públicas de Bogotá… Hoy es un gran día…” Esta era la tonada que Claudia López cantaba el viernes 30 de septiembre marcando las 5:41 de la mañana en su cuenta de twitter mientras se preparaba tres cucharas de café en agua caliente y vaticinando la inauguración del TEMBICI, un sistema que la alcaldesa y sus funcionarios de la secretaría de movilidad promocionan a los cuatro vientos como “público”. Imaginen por un instante, cómo habría sido el servicio público de los baños de la Roma del Siglo I bajo esa misma premisa de “público” como en las concesiones modernas: con tarífa de acceso, en la colina palatina donde solo viven los patricios y administrados po...
Gustavo Petro dio ejemplo de dignidad
Opinion

Gustavo Petro dio ejemplo de dignidad

Por: Germán Navas Talero y Pablo Ceballos Navas Editor: Francisco Cristancho R. Solo los canallas pueden hacer versos con sorna tras la desgracia de sus contradictores. Es de caballeros extender la mano en señal de apoyo, en contraposición a golpear al caído, conducta propia de patanes. Las piedras en la alta montaña con el frío lloran, mientras que en Bogotá los periódicos de los grupos empresariales hacen lo propio cuando ven que el presidente Petro cumple su palabra, honra la confianza depositada por sus electores y gobierna en favor de la mayoría; esa misma que lo llevó a ser el primer mandatario de izquierda en la historia del país. El presidente Petro es y viene siendo lo que algunos gustan llamar un gobernante “equilibrado”: ha probado ser paciente y dialogante con la...
Claudia López hace política desde la Alcaldía
Opinion

Claudia López hace política desde la Alcaldía

Por: Germán Navas Talero y Pablo Ceballos Navas Editor: Francisco Cristancho R. No creamos a todo aquel que pregona de democracia y libertad. No olvidemos que esas palabras también han sido empleadas por autócratas y dictadores en todas las latitudes. En el país de las zarzuelas y las operetas, el señor ministro de Transporte e incipiente ‘autofóbico’, William Camargo, optaría por complicarle la vida a todo el mundo. Anunció que habrá alza de peajes, al tiempo que advirtió sobre la posibilidad de imponer mayores limitaciones al uso de vehículos particulares. Al escuchar al ministro pensábamos que, si bien es razonable requerir un recaudo para financiar las obras, la dependencia excesiva sobre este lleva a preguntarse qué hacen los gobiernos con la partida que para infraestruc...
El TEMBICI ¿UN TRANSMILENIO EN DOS RUEDAS?
Opinion

El TEMBICI ¿UN TRANSMILENIO EN DOS RUEDAS?

Con el análisis expresado en los tres capítulos anteriores, podemos revelar el casting completo de todos los actores involucrados en la concepción del hoy Tembici, otro negocio más de privatización del espacio público con el que Claudia López claramente se burla nuevamente de la ciudad, dejándonos un contrato de concesión por siete años y medio a un operador brasilero que no le dejará ni un solo peso a Bogotá en recaudos de tarifa. Aquí en este capítulo cerramos finalmente el circulo de influencias de este nuevo negociazo sobre ruedas de la Bogotá Cuidadora. Y empezamos con el exsecretario de Movilidad de Bogotá, Nicolás Estupiñan, quien ya había compartido panel con el experto en bicicletas Carlos Felipe Pardo (asesor del C40 cities en la formulación de sistema de bicicletas d...
El primer año del gobierno Petro
Opinion

El primer año del gobierno Petro

Durante el primer año del gobierno Petro ha corrido tanta agua por debajo y por encima de los puentes, que se necesita una enciclopedia para hacer un balance objetivo de su gestión. A continuación un par de ideas de lo que más fácil llega a mi memoria. Por: Rafael Ballén Profesor investigador y escritor.Ph.D en derecho público. Petro ganó el gobierno pero no el poder. Ganó la presidencia de la república y el derecho a nombrar ministros, directores de departamentos, superintendentes, embajadores, notarios y a ejecutar algunas otras cosas. El poder real sigue en manos de un régimen que se ha consolidado a través de doscientos trece años de historia. Hoy, el poder lo tienen los gremios económicos, los bancos, los hacendados y los medios de comunicación. También lo tiene la alta ...
¿Acaso no existe un atisbo de placer patriótico?
Opinion

¿Acaso no existe un atisbo de placer patriótico?

Por: Germán Navas Talero y Pablo Ceballos Navas Editor: Francisco A. Cristancho Rojas Cuando un amigo da un consejo después de que se le ha pedido, puede decirse que es un consejero. Cuando lo hace sin que se le pida, bien puede llamársele lambón. Este es un país de regulares futbolistas y uno que otro buen deportista. No obstante lo anterior, cuando la selección Colombia asesta un gol en un mediocre partido todo el mundo sale a las calles en jolgorio. Desafortunadamente no falta el lunático que en medio de la celebración denosta, agrede, o de plano asesina a su compañero de tertulia. Cuando el estadio recibe a dos equipos locales, si bien es frecuente ver riñas y destrucción a la propiedad, lo cierto es que la mayoría de los aficionados salen a las calles en muestra resp...
Un Ministerio de la igualdad para los colombianos.
Opinion

Un Ministerio de la igualdad para los colombianos.

Por: Horacio Duque Colombia es una nación con más de 52 millones de habitantes y tiene uno de los mayores índices de desigualdad del planeta; la pobreza de nuestro país es aberrante y un insulto a la dignidad humana; todo ello como consecuencia del dominio hegemónico de una de las oligarquías más rancias y retardatarias que privilegia la violencia como método de gobierno para proteger la concentración de la riqueza y la tierra. En Colombia hay 8 millones de víctimas de la violencia que padecen los rigores de la pobreza, la miseria y la exclusión. El presidente Gustavo Petro y su Vice presidenta Francia Márquez, hicieron, durante la anterior campaña presidencial, el compromiso de realizar una acción consecuente y enérgica para enfrentar la desigualdad social, la exclusión y la po...
La impugnación de una multa como método de tortura
Opinion

La impugnación de una multa como método de tortura

Por: Germán Navas Talero y Pablo Ceballos Navas Editor: Francisco Cristancho R. Lo más importante al renunciar es resaltar que se renuncia y no que se ofrecen excusas. Eso sí, sabemos que –como decía un político vallenato– “el verbo renunciar no se conjuga en mi departamento”. Si usted quiere saber cómo eran las torturas de la Inquisición en época de la dictadura eclesiástica y experimentarlas en cuerpo presente, le sugerimos que apele una infracción de tránsito. Además de bárbaro, por lo desgastante, es de muy mal ingenio. El calvario comienza con la imposición del comparendo por parte de un agente que demuestra ignorancia supina de la ley que tiene por oficio hacer valer. En ese momento es probable que su memoria le haga recordar lo que se observa en películas y libros de ...