Por Alejandra Peña
El proyecto de ley, sin debatirse en el nuevo periodo legislativo, ya ha generado polémica entre el Centro Democrático y la oposición, que argumenta que este proyecto busca beneficiar al exministro de Agricultura.
La reforma constitucional, que sería presentada por el partido Centro Democrático después del 20 de julio, busca garantizar la doble instancia retroactiva y sin ser presentada, los sectores de la oposición dicen que debe ser una norma bien estudiada.
Para la senadora Paloma Valencia, la ‘Ley Andrés Felipe Arias’ defiende la posibilidad de que el exministro pueda gozar de una segunda instancia.
“Hemos pedido una segunda instancia, que tenga la posibilidad de defenderse ante un juez imparcial que vuelva a revisar su proceso. No hay derecho a que las mismas cortes estén liberando a los extraditables, dándoles espacios para que se posesionen como congresistas y dejándolos en libertad para que se vuelen. Arias es un hombre inocente”, indicó la senadora.
Por su parte, Juan David Vélez, representante a la Cámara, afirmó que “de ninguna manera” se busca beneficiar al exministro Arias.
“Aquí se busca garantizar este derecho a muchísimos ciudadanos. Así como han buscado garantizar los derechos fundamentales de dos instancias a ‘Santrich’ y a otros guerrilleros, creo que les derechos deben respetar a todos los ciudadanos”, expresó el parlamentario.
Por su parte, el senador de la Coalición Decentes, Gustavo Bolívar criticó el proyecto y afirmó que la ley busca favorecer específicamente al exministro Andrés Felipe Arias y afirmó que las reglas del juego eran claras cuando se produjo la condena del involucrado en el caso Agro Ingreso Seguro.
“Yo estoy de acuerdo con que haya doble instancia, pero en ese momento (con Arias) las reglas eran claras en relación a la única instancia”, declaró Bolívar.
El senador Antonio Sanguino afirmó que la ley debería llamarse ‘Ley Andrés Felipe Arias’, puesto que es un proyecto para beneficiar a un presidiario que acaba de llegar extraditado a Colombia.