En la tarde del viernes 25 de junio fue capturado Guillermo León Acevedo, quien fungía como constructor y empresario pero es señalado de ser un exjefe paramilitar y un veterano narcotraficante conocido como ‘Memo Fantasma’.
De acuerdo a los primeros detalles que se conocen de la operación de su captura, el hombre que se movía en altas esferas sociales, haciéndose pasar por un aclamado empresario, enfrentará cargos por lavado de activos, concierto para delinquir agravado y enriquecimiento ilícito.
La historia de ‘Memo Fantasma’ salió a relucir por una investigación exhaustiva de InSight Crime, que reveló la identidad del presunto narcotraficante y demostró sus andanzas criminales,.
En el extenso reportaje, el periodista Jeremy McDermott, autor de los artículos sobre este oscuro personaje, relató como Acevedo bajo los alias de ‘Memo Fantasma’ y ‘Sebastián Colmenares’, movió “toneladas de cocaína con paramilitares y luego lavó el dinero en Bogotá, sin enfrentarse a una sola orden de arresto” durante décadas.
Autoridades confirmaron a InSight Crime que Guillermo León Acevedo, alias “Memo Fantasma”, fue capturado en Bogotá y acusado por enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir agravado y lavado de activos. Tres personas, dos de ellas de su familia, también fueron capturadas. pic.twitter.com/Cj7CXCThsu
— InSight Crime ES (@InSightCrime_es) June 26, 2021
En su momento, la investigación causó controversia en el país porque también reveló que Acevedo “vendió varios lotes a la empresa inmobiliaria de la familia de Marta Lucía Ramírez, actual vicepresidenta y canciller de Colombia, quien convirtió dichas propiedades en un pomposo edificio de oficinas”.
“La captura de Acevedo, aunque digna de elogio, es un bochornoso recordatorio de los muchos fracasos que rodean el proceso de desmovilización de las AUC, además de los retos que aguardan en la búsqueda de los muchos otros invisibles que siguen prófugos de la justicia”, publicó InSight Crime tras conocerse la captura del presunto narcotraficante.
Además, junto Acevedo fueron capturadas tres personas más, entre ellos, dos miembros de su círculo familiar. Las operaciones se llevaron a cabo en Bogotá, Antioquia y Córdoba.