Luego de varias horas de discusión en la conciliación del texto final de la reforma tributaria, quedó listo el oficio final que será votado en el Congreso de la República la próxima semana, este cuenta con varios cambios significativos.
Uno de los cambios que acordaron tiene que ver con poner IVA a los animales de compañía o mascotas que se comercialicen como perros, gatos, pájaros, entre otros también se gravarán las boletas de entrada a los eventos taurinos.
A su vez, quedó el artículo arancel 0 que está destinado para los insumos agrícolas, esto con el objetivo de que no siga creciendo la inflación en los productos de la canasta familiar, a los cuales tienen acceso cientos de colombianos al día.
Es de destacar que, de acuerdo con el oficio que se votará la semana entrante, el impuesto a los alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas se empezará a cobrar desde noviembre del 2023.
Entre tanto, uno de los proyectos que se cayó rotundamente fue el polémico impuesto a las iglesias, según una de las senadoras que se encontraba en contra de la propuesta, Lorena Ríos, aseguró ante Caracol Radio, que al tributar a las iglesias se estaban metiendo con la libertad religiosa de las personas.
“Al tocar las iglesias y confesiones se están metiendo con la libertad religiosa que es un derecho constitucional, la cual está amparada por el bloque de constitucionalidad. En segundo lugar, por concepto de ley todos los ingresos recogidos por las instituciones religiosas deben ir destinados al sostenimiento de la comunidad religiosa. La actividad religiosa es ajena a lo económico, por lo que hay una interpretación ambigua frente a esa proposición” señaló la congresista.
Así las cosas, la senadora y ponente de la iniciativa, Katherine Miranda señaló por medio de sus redes sociales “Lamento profundamente informarles que han sacado de la conciliación el impuesto a las iglesias. ¡Ganó el chantaje! ¡Yo seguiré, así sea sola, dando esta pelea en el Congreso! ¡Gracias a los ciudadanos por su apoyo!”.
Pero ese no fue el único punto de la reforma que se cayó, la tarifa diferencial del impuesto de rentas para las pequeñas y medianas empresas habría sido eliminada y el beneficio tributario para los inversionistas que tendrán que pagar impuesto a dividendos así cobren sus ganancias en acciones.