domingo, marzo 23

Bogotá anuncia la firma de un convenio para tener su primera fábrica de vacunas

El Gobierno Nacional en compañía de la Alcaldía Mayor de Bogotá firmaron este lunes un convenio para crear BogotáBio, que no es más que la primera fábrica de producción de vacunas en Colombia, la cual se prevé que empiece a funcionar entre 2025 y 2026 produciendo tres vacunas: contra la Covid-19, influenza y neumococo. 

De acuerdo por lo anunciado por la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, se invertirán cerca de 354.000 millones de pesos, por su parte, el Ministerio de Salud realizará la compra de las inmunizaciones que serán distribuidas en el resto del país, desde la fábrica que operará en la capital colombiana. 

Con esta importante iniciativa se busca promover la competencias nacionales de producción de vacunas, generación de investigación y desarrollo de biotecnologías sanitarias que se encuentren orientadas para consolidar la autonomía sanitaria y farmacéutica que garantice el abastecimiento de algunos biológicos al interior de la Nación. 

Hoy es un feliz día para Bogotá y para Colombia. Esta es una acción concreta porque la salud pública de Colombia es prioridad. Somos el cuarto país de América Latina en producción de vacunas. Tenemos muchas lecciones por aprender”, fueron las palabras de la alcaldesa López tras la firma del importante acuerdo. 

Por su parte, el secretario de Salud, Alejandro Gómez confirmó que esto es fruto de una iniciativa en la que han intervenido diferentes entidades para llegar a la firma de este memorando de entendimiento, según el funcionario, se han avanzado en los estudios de mercado y hay ya aprobada “una posibilidad para que las empresas internacionales que han mostrado interés nos expongan diferentes propuestas”. 

La iniciativa, fue diseñada por la Alcaldía de Bogotá por medio de la Secretaría de Salud y la Agencia de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Atenea), para la construcción de la planta de vacunas en la ciudad, se suma la idea del Gobierno de Petro de crear un esquema de salud que tenga un sistema de industrialización de biotecnología propio. 

Por su parte, la ministra de Salud Carolina Corcho anunció con optimismo en sus redes sociales la firma del convenio “acabamos de firmar acuerdo con Bogotá,@INSColombia, @MincienciasCo para generar una fábrica que produzca vacunas en Colombia, en el marco de la política de ciencia, tecnología, innovación e industrialización para garantizar el derecho a la salud”.

A su vez enfatizó “en el año 1900 se produjo por primera vez la vacuna contra la viruela en Colombia, luego en 1917 vacuna antirrábica, en 1934 la de la fiebre amarilla. La última vez que se produjo una vacuna en el país fue en el 2002. Hoy retomamos el proyecto para producirlas de nuevo”. 

A los mensajes de celebración por la firma del convenio se le sumó el trino del exsenador y posible candidato a la alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, el cual calificó el hecho como “otra promesa cumplida. Colombia fabricará vacunas de nuevo. Las dejó de producir en 1999 durante el gobierno neoliberal de Andrés Pastrana. Las primeras vacunas hechas en Colombia serán contra el Covid-19, Influenza y Neumococo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *