El Ministerio de Hacienda de Colombia publicó este miércoles un informe del Banco Mundial que destaca la proyección económica del país para el año 2025. Según el informe, se espera que la economía colombiana crezca entre el 1,5% y el 2% en 2024, con una notable mejora prevista para 2025, donde el crecimiento podría alcanzar el 3,2%.
Estas proyecciones son consistentes con el informe del DANE de mayo, que reportó un incremento económico del 2,45% en comparación con 2023. El Banco Mundial destaca que el crecimiento de Colombia superará al de naciones como Chile, Brasil, México, Estados Unidos y la Zona Euro, mientras que el promedio de crecimiento proyectado para América Latina es del 2,7%.
El presidente Gustavo Petro, en su intervención del 11 de julio, mencionó las dificultades económicas actuales del país, pero el informe del Banco Mundial trae un panorama optimista. Este crecimiento está impulsado por la recuperación del consumo y las exportaciones, con un crecimiento previsto del 1,3% para 2024.
Las exportaciones colombianas han mostrado un incremento notable entre enero y mayo, especialmente hacia Bélgica, Italia y China, con aumentos del 50,7%, 49,7% y 41,7% respectivamente. Estos destinos, junto con otros como Venezuela y Alemania, representaron el 23,8% de las exportaciones no minero-energéticas del país, totalizando 2.093 millones de dólares y un incremento del 32,2% respecto al mismo periodo del año anterior.
En el contexto regional, el crecimiento económico en América Latina y el Caribe ha sido desigual. Mientras Brasil y México mantienen una confianza empresarial moderada, Argentina ha enfrentado una fuerte contracción económica. En general, las tasas de inflación han disminuido y los bancos centrales están comenzando a reducir las tasas de interés.
Para 2024, se espera que Brasil crezca un 2% y México un 2,3%, mientras que Argentina podría ver una contracción del 3,5%. Sin embargo, para 2025, las proyecciones son más positivas, con un crecimiento del 2,2% para Brasil, 2,1% para México y un significativo 5% para Argentina.