El 31 de julio de 2024, la Junta Directiva del Banco de la República decidió reducir la tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos, situándola en 10,75%. Esta es la sexta reducción consecutiva desde noviembre de 2023, cuando la tasa se encontraba en 13,25%.
La decisión fue aprobada por cinco de los directores de la Junta, mientras que dos votaron a favor de una reducción mayor de 75 puntos básicos. Este ajuste forma parte de una estrategia para apoyar la recuperación económica del país tras los desafíos planteados por la pandemia.
El Banco de la República consideró varios factores para esta reducción:
Inflación: En junio, la inflación anual se mantuvo estable en 7,2%, conforme a lo esperado. La inflación anual sin alimentos ni regulados bajó de 6,1% a 6,0%, mientras que la inflación de alimentos subió de 4,4% a 5,3% debido a fenómenos climáticos. La inflación de regulados se redujo de 13,7% a 13,3%.
Expectativas de Inflación: En julio, la encuesta mensual del Banco a analistas mostró expectativas de inflación estables, y las derivadas de los mercados de deuda pública disminuyeron para todos los plazos.
Crecimiento Económico: El Producto Interno Bruto (PIB) continuó su senda de recuperación en el segundo trimestre de 2024, aunque con variaciones entre sectores. Se espera que la actividad económica siga recuperándose para alcanzar un crecimiento del 1,8% en 2024.
Condiciones de Financiamiento Externo: Las condiciones externas se han vuelto más favorables ante expectativas de políticas monetarias más acomodaticias por parte de los principales bancos centrales de economías avanzadas.
Esta reducción ha sido solicitada repetidamente por el presidente y el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, como parte del plan de reactivación económica del Gobierno Nacional. Bonilla ha expresado que sería ideal que la tasa se reduzca a 8,5% para finales de 2024.
El Banco de la República afirmó que esta decisión brinda un nuevo impulso al crecimiento económico y mantiene la prudencia necesaria debido a los riesgos inflacionarios persistentes. La Junta Directiva aseguró que las futuras decisiones dependerán de la nueva información disponible, subrayando su compromiso con la transparencia y la estabilidad económica del país.