miércoles, enero 15

¿Avianca o Satena? A quién se debe salvar

Aumenta la tensión en torno a la propuesta de salvar o no a Avianca, empresa originalmente colombiana pero cuyos dueños son extranjeros. Algunos sectores políticos proponen auxiliar a la compañía, solo si el Gobierno Nacional se convierte en socio de la empresa. En cambio, otros piden ayudar a la aerolínea colombiana Satena.

La pandemia por el virus Covid-19 vaticinó una crisis sin precedente en diferentes sectores económicos del país. Al suspender la operación de las aerolíneas a causa de la emergencia sanitaria, estas atraviesan una difícil situación financiera.

Ante esas dificultades, colombiano un salvavidas financiero para poder sostenerse en el tiempo debido a la crisis que los ha afectado fuertemente. Se calcula que la compañía requeriría una suma superior a los USD100 millones.

De acuerdo con el presidente de Avianca, Anko van der Werff, enfrentando “uno de los mayores retos de los últimos tiempos, la industria de la aviación es la más golpeadas por esta confinación”.

La propuesta no cayó para nada bien en algún sector político y de opinión en Colombia, consideran que sería más adecuado invertir en Satena, la aerolínea propiedad del Estado colombiano.

“A quien hay que salvar es a la aeronáutica colombiana y ella se llama SATENA, la aerolínea de Colombia”, aseguró el Senador de la Colombia Humana

Si bien Avianca nació en suelo colombiano y es la aerolínea en operación más importante en el país, durante el tiempo fue vendida a diferencias accionistas del exterior. Hoy las máximo socios de la compañía son United Airlines y Kingsland Holdings Limited.

Por el contario, otros opinan que el Gobierno Nacional debería darle la mano a la aerolínea ya que genera miles de empleos en Colombia y es un generador de desarrollo en el país. Pero sugieren que el Estado debe entrar como accionista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *