![](https://i0.wp.com/cuartodehora.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2024/12/06164330/image-10-1024x768.png?resize=810%2C608&ssl=1)
Una avalancha ocurrida en el Cañón del Micay, entre los municipios de Argelia y El Tambo, en Cauca, ha dejado un saldo trágico: tres menores desaparecidos, más de diez heridos y la destrucción de al menos diez viviendas. El desastre, causado por el desbordamiento de la quebrada Agua Clarita tras intensas lluvias, ocurrió en la madrugada del 6 de diciembre, generando alarma en la región.
Las autoridades de rescate han enfocado sus esfuerzos en localizar a los tres menores desaparecidos. Según el alcalde Juan Carlos Sandoval, director de la Defensa Civil del Cauca, nueve personas han sido evacuadas, de las cuales dos fueron remitidas al hospital de Argelia debido a la gravedad de sus heridas. Entre los heridos se encuentra el padre de los menores desaparecidos, quien lamentó no haber podido rescatarlos durante el deslave.
El difícil acceso a la zona, sumado a las continuas lluvias, ha retrasado los trabajos de búsqueda y rescate. Las comunidades locales han jugado un papel crucial, ofreciendo apoyo inicial ante la ausencia de ayuda gubernamental inmediata. Esneyder Valencia, líder comunitario, destacó que las lluvias persistentes han provocado suaves de tierra frecuentes, exacerbando la emergencia.
El desastre afectó principalmente al corregimiento de Santa Clara, donde las viviendas destruidas han dejado a varias familias damnificadas. En las próximas horas, se llevará a cabo un consejo departamental de gestión del riesgo para coordinar las acciones de rescate y asistencia humanitaria. Mientras tanto, organismos de socorro continúan desplazándose al área afectada para evaluar los daños y atender a los damnificados.
Este evento se marca en un contexto de lluvias intensificadas por el fenómeno de La Niña, que ha incrementado la frecuencia de desastres en zonas montañosas del país. La inestabilidad del terreno y la falta de infraestructura adecuada complican la respuesta a este tipo de emergencias, subrayando la necesidad de medidas preventivas más efectivas en la región.
El departamento del Cauca permanece en alerta mientras las autoridades trabajan por estabilizar la situación y brindar apoyo a las comunidades afectadas. La búsqueda de los menores desaparecidos continúa siendo la principal prioridad.