Luego del informe publicado por la FAO que situaba a Colombia como uno de los puntos focales de la inseguridad alimentaria en el mundo, el cual fue rechazado por el gobierno nacional, esta semana la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco), aseguró que la situación del hambre en Colombia sí es crítica.
De acuerdo con la asociación en el país hay poblaciones que se enfrentan a hambre severa, cerca de 16 millones de colombianos viven con dos o menos comidas al día, y cinco millones de colombianos sufren o sufrieron desnutrición crónica
En esa misma línea, la pobreza monetaria es la principal causa de la inseguridad alimentaria, entendida como la dificultad de una persona para acceder regularmente a suficientes alimentos inocuos y nutritivos que le permitan un adecuado crecimiento y desarrollo.
Esto sustentado a su vez con las cifras reportadas por el Dane, que documentan que el 42.5% de la población (21 millones de personas) vive por debajo de la línea de pobreza con ingresos promedio mensuales de $331.000.
En contraste, los análisis de Abaco calculan que alimentar una persona, según los lineamientos entregados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, cuesta en promedio $423.0000 por persona al mes.
Ante la crítica situación, Juan Carlos Buitrago, director ejecutivo de ABACO, expresó “Desde la Red de Bancos de Alimentos de Colombia convocamos a todo el país a una alianza contra el hambre en Colombia en la que todas las organizaciones nos pongamos un objetivo superior, en la que todos pongamos nuestras capacidades, recursos y nuestra disposición de trabajar en equipo para avanzar en el propósito de erradicar el hambre y la malnutrición”