Se trata de Jesús Antonio Montano, un reconocido líder indígena miembro de la comunidad Misak. Recientemente había denunciado intimidaciones en contra de la comunidad por parte de grupos residuales de la guerrilla.
De acuerdo con el Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz), el pasado 5 de junio reportaron la desaparición del líder indígena, al parecer Montano se dirigía para su finca cuando desapareció y su cuerpo fue encontrado ocho días después del reporte en la misma vereda donde se ubicaba su lugar de residencia.
Según las cifras reveladas por el instituto, este vocero de la comunidad Misak se convierte en el líder número 88 en ser asesinado en lo corrido de este año y en el 1315 desde la firma del Acuerdo de Paz en el 2016.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo ya había emitido un informe de Alerta Temprana (AT), en este relataría que la zona del Cauca es una región de alto riesgo en donde se presentan todo tipo de actos violentos por parte de grupos armados a las comunidades que allí habitan.
La Alerta Temprana dada a conocer por parte de la Defensoría del Pueblo mostró que los municipios de Cauca con riesgo extremo durante las elecciones son: Argelia, Toribio, Corinto, Suarez, Buenos Aires, El Tambo, Cajibío, Morales, Caloto, Caldono, Guapi, Timbiquí, Miranda y Santander de Quilichao.
Entre las hipótesis de riesgo se encuentran varios factores que amenazan con la tranquilidad de la comunidad durante la contienda electoral, una de ellas tiene que ver con el control del territorio por parte de los grupos al margen de la ley; amenazas a líderes y lideresas sociales de esas regiones en alerta extrema y una continuidad del conflicto armado en esas zonas.
El hecho ha sido repudiado por las redes sociales, varios actores políticos cercanos al excandidato Federico Gutiérrez lamentaron el asesinato del integrante del pueblo Misak.