En Colombia, la violencia no cesa en contra de la vida de quienes defienden las comunidades y los territorios, como el joven Geovanny Cabezas Cruz, guardia indígena de la comunidad de Las Pilas, en Jamundí, Valle del Cauca, que fue asesinado este fin de semana en su región.
De acuerdo a Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), el joven indígena de 18 años fue asesinado a las afueras de Jamundí, en la zona conocida como Caribes Quinta de Bolívar, en donde dos hombres lo interceptaron y le propinaron varios disparos en la espalda.
Geovanny Cabezas Cruz
15/05/21
Jamundí, Valle del CaucaEra guardia indígena de la comunidad de Las Pilas, resguardo Kwe’sx Kiwe Nasa en el municipio de Jamundí, Valle del Cauca.
Con Geovanny van 65 líderes y defensores de DDHH asesinados en 2021 y 1181 desde el acuerdo de paz. pic.twitter.com/j2TglwiX7X
— 🇮 🇳 🇩 🇪 🇵 🇦 🇿 (@Indepaz) May 17, 2021
Aunque se desconoce quien estaría detrás del ataque, la comunidad ha denunciado en numerosas ocasiones la presencia de núcleos paramilitares conocidos como Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).
En ese sentido, la habitantes de la zona han expresado su preocupación por las amenazas de esos grupos paramilitar que ponen en riesgo el desarrollo de la Minga Indígena que han desarrollado en varios departamentos del país en medio de las movilizaciones sociales del Paro Nacional.
Con el asesinato de Geovanny Cabezas, Colombia registra 65 líderes sociales y defensores de Derechos Humanos (DD.HH.) asesinados en menos de seis meses del 2021.
El resguardo indígena Kwe’sx Kiwe Nasa denuncia que, en circunstancias aún por aclarar, fue asesinado el guardia indígena Geovanny Cabezas Cruz.
Los hechos se registraron en las afueras del municipio de Jamundí en el Valle del Cauca.#SOSPueblosIndígenas pic.twitter.com/SIFhgF1yOz— Feliciano Valencia 🌽 (@FelicianoValen) May 16, 2021