miércoles, marzo 19

Álvaro Uribe aceptó reunirse con el presidente electo Gustavo Petro 

En la mañana de este viernes 24 de junio, el expresidente Álvaro Uribe Vélez aceptó la invitación a dialogar propuesta por el presidente electo Gustavo Petro, con el fin de que se empiecen a construir los cimientos del Gran Acuerdo Nacional que propuso durante toda su campaña electoral. 

Agradezco la invitación del presidente Gustavo Petro, Acudiré a la reunión en representación del Centro Democrático. Son visiones diferentes de la misma patria” sugirió el antioqueño en su cuenta de Twitter. 

Recordemos que durante la ceremonia de entrega de credenciales que fue llevada a cabo el pasado jueves, el presidente electo expresó algunas palabras y en ellas invitó a varios sectores a que se sumen a este acuerdo y nombró al expresidente con quien en el pasado ha tenido varias  diferencias. 

He invitado a Álvaro Uribe Vélez, al que me he opuesto durante todo este siglo, a hablar conmigo sobre temas de país. Pero es simbólicamente porque, adicionalmente, lo que queremos es que en realidad millones de colombianos y colombianas se pongan en modo diálogo. Diálogo vinculante, es decir, no es diálogo simplemente por hablar, y diálogo para tomar decisiones”, instó el nuevo mandatario de los colombianos en su intervención. 

Gustavo Petro respondió minutos más tarde por el mismo medio, agradeció su respuesta positiva y le dio la bienvenida al cambio.

“Bienvenidos a la era del diálogo que es la base de toda humanidad. Agradezco la respuesta positiva del expresidente Uribe y estoy seguro que Colombia agradecerá el que encontremos puntos comunes para una Patria común”.

Durante la entrega de credenciales que se llevó a cabo el pasado jueves, el líder de Pacto Histórico, quien tomará posesión el próximo 7 de agosto en la Casa de Nariño, clarificó algunos puntos sobre la reforma tributaria que propone y expuso también que el pacto nacional trata  de que los colombianos no sientan hambre. 

Lo que les vamos a pedir no es en realidad un gasto del bolsillo llamado impuesto, a cuatro mil y cinco mil de las personas que más privilegios han tenido en Colombia, lo que les vamos a pedir es una inversión no en la propia empresa, sino en la sociedad colombiana”, explicó en su discurso. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *