jueves, noviembre 30

Alicia Arango: una Ministra indolente

Frente a la avalancha de críticas por sus indolentes comentarios en Puerto Asís, Putumayo, la Ministra del Interior, Alicia Arango, esta mañana, salió a defenderse a través de diferentes medios de comunicación. Pero si la idea era explicar o disculparse por lo dicho la cosa resultó peor: porque, y sin ninguna muestra de piedad Arango volvió a asegurar: “por qué cuando hablamos de un sector todo el mundo chilla cuando hay mucha gente muriendo por otros motivos”. Con lo que de nuevo le restó importancia a la matanza de líderes sociales que bajo este gobierno se sigue registrando.

Uno de los comentarios más polémicos y menos empáticos de la ministra fue: en “Colombia matan más personas en robos de celulares que líderes sociales”. El comentario, por supuesto, indignó al pedazo de país que la escuchaba.

De inmediato el Senador Iván Cepeda replicó con un contundente mensaje: “la “ministra de la política” no sabe que asesinar a alguien que defiende una comunidad rural es destruir la esperanza de miles de campesinos, indígenas o afro descendientes. Para ella el valor de esa vida es equiparable al precio de un celular. (¿O sabe y no le importa?).

Fue tal la indignación contra las frases soltadas irresponsablemente por la ministra que de inmediato las redes se congestionaron con el ht: #AAliciaArangoLeDigo.

El senador Gustavo Bolívar, por ejemplo, escribió:

Y el senador Alexander López trinó:

Arango también aseguró que: “el porcentaje de asesinatos de líderes sociales en el país es mínimo, exactamente el 1 %”.  Indicando también que “en 2019, de 12.577 colombianos asesinados, solo 107 fueron líderes sociales”. Afirmación que contradice de manera flagrante la realidad descrita por el informe del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y respaldado por cientos de líderes sociales de todo el país. De acuerdo con este informe, entre 2016 y el 30 de junio de 2019, en Colombia fueron asesinados 324 líderes sociales, lo cual pone al país con el mayor índice de asesinatos contra defensores de derechos humanos en América Latina.

Las declaraciones desafortunadas de la ministra se suman a otras tantas del Presidente de la república que descalificó el informe de la ONU con las siguientes frases: “es una intromisión a la soberanía”. “Un informe chambón”. “No sé de dónde sacan sus fuentes”. “Espero que hagan mejor su trabajo la próxima vez”

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *