Nuevamente, los fuertes combates entre el ELN y el Clan del Gofo en el Alto Baudó, en el departamento de Chocó, por el control de la zona, tiene en riesgo al pueblo indígena Embera Dobidá Mohamía. El último de ellos dejó como saldo el fallecimiento de una mujer nativa por cuenta de una bala perdida. y más de 300 desplazados.
Frente a estos hechos, decenas de indígenas y familias marcharon pidiendo paz y libertad, en medio de la procesión que realizó la comunidad para despedir a Luz Aida Conchave Lana, la mujer embera dóbida de apenas 22 años, que falleció en medio de los combates entre los dos grupos armados.
S.O.S Alto Baudó Chocó. No hay gritos, están ahogados de dolor. No hay patria. Hacen show con vacunas y van en avión-helicóptero escoltados, mientras Luz Aida Conchave, embera dóbida de 21 años moría de plomonía en su casa por enfrentamiento de AGC y ELN. Hay dos niñas huérfanas. pic.twitter.com/r1oU9GkSPP
— JesusAbadColorado (@AbadColorado) February 21, 2021
A los reclamos de la comunidad, se une la solicitud del alcalde de Alto Baudó, Ulises Palacios, quien llamó la atención de las autoridades nacional para contar con más presencia de las Fuerzas Militares, y así garantizar la seguridad y evitar más desplazamientos.
“Estos enfrentamientos están en el resguardo de los ríos en Alto Baudó. Las comunidades están manifestando que hay artefactos explosivos y los grupos armados no los dejan salir a buscar su alimento a las parcelas ni recolección en el río”, dijo Palacios a Caracol Radio.
Por su parte, la Procuraduría se pronunció en un comunicado por la situación que atraviesa el pueblo indígena Embera Dobidá Mohamía en el Choco.
“La Procuraduría Delegada para Asuntos Étnicos tuvo conocimiento de los enfrentamientos que se presentan entre los grupos al margen de la ley, identificados como ELN y Clan del Golfo, en inmediaciones del Resguardo Alto Río Baudó Chori Jurubirá, del pueblo indígena Emberá Dobidá Mohamía, hechos en los que resultaron heridas dos mujeres, una de las cuales falleció durante el traslado al casco urbano de Alto Baudó”, inciado el documento en mención.
Debido a estos hechos de violencia, agrega, algunas familias se han desplazado a las comunidades Miacora y Santa María del Condoto, sin saber el número exacto de ellas.
Por tal razón, en ejercicio de la función preventiva, el ente de control exhortado a las autoridades del orden nacional y territorial para que se tomen “las acciones pertinentes para garantizar la vida e integridad de estos pueblos étnicos y se garantice la ayuda humanitaria a las familias desplazadas y confinadas”.