La alcaldesa de Bogotá, Claudia López anunció un nuevo paquete de medidas que entrarán a regir desde el próximo 11 de mayo, para contener la propagación del virus en las zonas con más riesgo de contagio. Entre las nuevas disposiciones está la declaración de alerta naranja en algunas zonas y el levantamiento de la medida de pico y género.
En rueda de prensa, la alcaldesa explicó que tres zonas de la localidad de Kennedy, ubicada en el sur de Bogotá, se decretará alerta naranja. Por dos semanas solo se podrá salir por circunstancias extremas: provisión de alimentos y medicamentos, trámites bancarios, denuncias por violencia y sacar a la mascota.
Estos sectores tendrán estará supervisados por todas las entidades del distrito: Integración, Cultura, Salud, Policía y Ejército. Quienes vivan en esas zonas de alerta naranja y tengan permiso para trabajar presencialmente no podrán asistir a sus lugares de empleo por dos semanas, a no ser que trabajen en sector de la salud o en la industria de alimentos.
Otras medidas
Por otro lado, la alcaldesa también dio a conocer que ante la cantidad de personas que saldrán a las calles en los próximos días por la reactivación de algunos sectores económicos, no continuará funcionando la medida de pico y género.
“En estas nuevas condiciones ya no se necesita el pico y género, que fue una medida muy exitosa. Para lo que la pusimos fue exitosa; en las semanas que tuvimos el pico y género, bajo un 70% la aglomeración de personas en filas, plazas de mercado y bancos”, señaló la mandataria.
Sin embargo, López pidió a los ciudadanos el uso obligatorio de tapabocas obligatorio del tapabocas, pues salir sin el “sería un pecado capital”, en palabras de la mandataria.
Otra de las medidas es que se limite la velocidad de los vehículos a 50 kilómetros por hora.