viernes, enero 17

Aeronaves que eran utilizadas para la dispersión de glifosato ahora serán utilizadas para proteger el medio ambiente

En un giro notable de propósito, las aeronaves una vez utilizadas para la dispersión de glifosato ahora se están reorientando para proteger vidas y el medio ambiente en Colombia. El presidente Gustavo Petro ha elogiado este cambio radical como un hito significativo en la protección del entorno y la seguridad humana en el país.

Este cambio de paradigma fue resaltado durante la presentación del Programa de Extinción de Incendios Forestales y Protección del Medio Ambiente, un evento que tuvo lugar en la Escuela de Aviación de la Policía en Mariquita, Tolima. Petro destacó que estas aeronaves, una vez concebidas para esparcir veneno sobre la tierra, ahora están siendo adaptadas para esparcir agua y salvar vidas.

El programa, liderado por la Policía Nacional y respaldado financieramente por Estados Unidos, contempla una flotilla de 15 aeronaves multipropósito, con 8 ya en funcionamiento y las restantes programadas para incorporarse en las próximas semanas. Estas aeronaves no solo combatirán incendios forestales, sino que también jugarán un papel crucial en la lucha contra la minería ilegal, la deforestación y la protección de los ecosistemas vulnerables.

El compromiso del gobierno colombiano, junto con el apoyo internacional, refleja un enfoque integral hacia la protección del medio ambiente y la seguridad humana. La reconversión de estas aeronaves, una vez asociadas con actividades perjudiciales para el entorno, representa un paso audaz hacia un futuro más sostenible y seguro para Colombia y sus ciudadanos.

En palabras del presidente Petro, esta alianza entre naciones ejemplifica un pacto para la vida y señala el camino hacia futuras colaboraciones internacionales destinadas a preservar el planeta. Este esfuerzo conjunto, alimentado por la ciencia, la voluntad comunitaria y el compromiso político, resalta la importancia de trabajar unidos para abordar los desafíos ambientales que enfrenta la humanidad.

Las misiones llevadas a cabo desde la conversión de estas aeronaves, que incluyen intervenciones en áreas como el Parque Natural Regional El Valle, el Páramo del Complejo Iguaque – Merchán, la Sierra Nevada de Santa Marta, los Cerros Orientales de Bogotá y el Parque Natural del Cocuy, destacan el impacto positivo y la versatilidad de estas iniciativas transformadoras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *