miércoles, enero 15

Consejo de Estado admite primeras cinco demandas contra congresistas “Vagos”

Por Germán Calvo

David Barguil, Luis Eduardo Díaz Granados, Cristóbal Rodríguez, Alfredo Ape y Jaime Felipe Lozada fueron demandados por la veeduría ciudadana “Trabajen Vagos” quienes descubrieron que entre el año 2014 y 2018 habrían cobrado su salario normal, pese a que se ausentaron injustificadamente en varias sesiones de plenarias de congreso.

Estas demandas de ausentismo parlamentario como los cataloga Caterine Juviano, representante de una nueva veeduría ciudadana llamada Vigilemos al Congreso, ya fueron admitidas por el Consejo de Estado.  “Es una acción de pérdida de investidura que es una acción Constitucional, contra esos congresistas por los que votaron los colombianos y que no son dignos, porque no están cumpliendo con su deber constitucional fundamental que es representar nuestros intereses en el proceso de diseño de las leyes, en el diseño de la Constitución y en las funciones legislativas”, explicó Juvinao.

En una entrevista que Juvinao dio para W Radio, expuso cuántas fallas tuvieron estos cinco senadores.

David Barguil, del partido conservador, tiene 73 inasistencias, perdió 7 periodos de un total de 8 periodos y cobró mas de $76 millones por los días no laborados. La investigación dice que la mayoría de fallas son por poner la huella e irse del congreso.

Luis Eduardo Diaz Granados, Cambio Radical, tiene 6 periodos perdidos, 60 inasistencias, cobró más de 62 millones de pesos por los días no laborados. Recordemos que Diaz Granados fue uno de los senadores que llegó a votar en ultimo minuto el Plan nacional de Desarrollo.

Cristobal Rodriguez, Partido de la U, perdió 6 periodos, tiene 59 insistencias y cobró más de $61 millones por días no laborados.

Alfredo Ape Cuello, Partido conservador, 6 periodos perdidos, 54 fallas y cobró más de 56 millones de pesos por días no laborados.

Jaime Felipe Lozada, Partido conservador, 5 periodos perdidos con 54 fallas y cobró más de $56 millones por días no laborados

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *