martes, marzo 25

Acuerdo Escazú: senadores de la oposición denuncian la no inclusión del proyecto en el orden del día

Un momento de tensión se vivió el día de ayer en plenaria luego de que miembros de la oposición protestaron por la no inclusión del proyecto “Acuerdo Escazú” en la orden del día.  

Los miembros de la oposición encabezados por el senador Iván Cepeda, alegaron que no se ha accedido al derecho que tienen las bancadas alternativas de que sus propuestas sean discutidas, por lo cual el proyecto posiblemente deberá ser estudiado por el nuevo congreso que se posicionará el próximo 20 de julio.

En respuesta, el militante del partido Conservador y presidente del Congreso, Juan Diego Gómez, advirtió que el proyecto no pudo ser agendado porque la tutela que fue puesta por la oposición no ha sido fallada. 

Estas fueron las palabras por parte del conservador Juan Diego Gómez, “Yo me muero de la pena con usted, si usted recurrió a una acción de tutela, espere que el juez de tutela le resuelva y una vez esté listo, se procederá a incluirlo. Si la acción de tutela está en trámite, no podemos pasar por encima, usted ha tenido garantías, lo que pasa es que les gusta descalificar a todo el mundo y ustedes no quieren cumplir la ley, quieren pasar por encima de la ley

Por lo anterior, el senador Wilson Arias expresó su opinión ante la plenaria y la decisión de no poner en la orden del día la discusión del Acuerdo Escazú, manifestó que se trataba de una maniobra dilatoria para evitar la ratificación del proyecto. 

Pero el altercado no paró allí, luego el senador Gustavo Bolívar tomó la palabra y le lanzó una crítica a Gómez por lo ocurrido en la elección de la Segunda Vicepresidencia. 

Usted es un violador de los derechos de la oposición y del Estatuto de la Oposición y lo demuestra el hecho que llevamos un semestre sin Segunda Vicepresidencia porque usted se la robó. El Consejo de Estado le mandó un fallo diciendo que el voto en blanco no tiene efectos para la elección de mesa directiva”, estas fueron las declaraciones del senador Bolívar. 

Por último, el presidente del recinto explicó que si el acuerdo no se vota en esta legislatura, no va a “hundirse” y podrán seguir el trámite desde el próximo 20 de julio, fecha en la que se posesiona el nuevo congreso. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *