El Juzgado 16 civil del circuito de Barranquilla negó la demanda instaurada por el abogado Abelardo De La Espriella con la cual pretendía silenciar a la opinión de la periodista y directora de Noticias Uno Cecilia Orozco.
En su determinación, el juez negó todas las pretensiones del abogado De La Espriella, quien pedía que la periodista le pagará una indemnización de hasta 45 millones de pesos, por supuestamente haber afectado su honra y buen nombre.
Esto debido a las publicaciones de Orozco en las cuales se refirió a las prácticas de De La Espriella, como abogado del ex-magistrado Pretelt, acusado entonces por posible concusión.
A través de su cuenta de Twitter, la directora de Noticias Uno celebró la decisión de la justicia y agradeció a sus abogados defensores. “Gracias a los doctores Ramiro y Ana Bejarano por su representación legal frente a demanda de abogado A. de la Espriella contra mí: pretendía castigarme por mis opiniones”.
Gracias a los doctores Ramiro y Ana Bejarano por su representación legal frente a demanda de abogado A. de la Espriella contra mí: pretendía castigarme por mis opiniones. Jueza del caso acaba de fallar a mi favor. Hay que cuidar la democracia informativa y la autonomía judicial.
— CeciliaOrozcoTascón (@CeciliaOrozcoT) March 24, 2021
Por su parte, el abogado también dio a conocer la decisión del juez, pero adviritó que “esta batalla no ha terminado”.
Juez 16 del circuito de Barranquilla, niega las pretensiones de mi demanda por difamación contra Cecilia Orozco ($45 millones), y también niega las de ella contra mí, por acoso judicial ($132 millones). Quedamos en tablas. Vamos a apelar. Esta batalla no ha terminado.(A.D.L.E)
— DE LA ESPRIELLA Lawyers (@DELAESPRIELLAE) March 24, 2021
Para la Fundación de la Libertad de Presa (FLIP), “este tipo de decisiones que marquen límites claros y que garanticen la libertad de expresión en el escenario actual, en el cual funcionarios del Gobierno y figuras públicas han demostrado incomodidad frente al escrutinio y recurren con mayor frecuencia al uso de acciones legales para acallar”,
Sin embargo, la FLIP advierte que si bien la decisión puede representar un alivio para el ejercicio de la prensa libre en Colombia, aun existe preocupación por el incremento de acciones judiciales, para silenciar las denuncias de los periodistas y medios de comunicación.
“La Fundación nota con preocupación la tendencia hacia el incremento de esta agresión, lo que indica que los agresores que recurren esta práctica la estiman efectiva para acallar las denuncias públicas por vía de la intimidación del aparato judicial“, indica la organización.