domingo, junio 30

A un paso de revivir los días sin IVA en Colombia, por ahora depende de la decisión del presidente Petro

La Cámara de Representantes y el Senado han aprobado el proyecto de ley que busca reinstaurar las jornadas de días sin IVA, creadas originalmente durante el gobierno de Iván Duque. Esta iniciativa está a la espera de la sanción presidencial por parte de Gustavo Petro para convertirse en ley. El proyecto, promovido por miembros del uribismo como el representante Christian Garcés y el senador Miguel Uribe Turbay, pretende establecer tres días al año en los que ciertos productos podrán ser adquiridos sin el impuesto del 19%.

El principal objetivo de los días sin IVA es aliviar la carga fiscal sobre los consumidores y estimular el comercio. Garcés destaca que esta medida ofrece a los colombianos la oportunidad de adquirir bienes como electrodomésticos, tecnología, insumos agrícolas y útiles escolares sin el costo adicional del IVA. Además, se espera que estas jornadas impulsen la economía y generen empleo, beneficiando tanto a los consumidores como a los comerciantes e industriales del país.

A pesar de su aprobación en el Congreso, el presidente Petro y su equipo económico han mostrado reservas respecto a la efectividad de los días sin IVA. En 2022, el entonces ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, criticó la medida, argumentando que beneficiaba desproporcionadamente a los productos importados y no a los nacionales. El ministro de Hacienda actual, Ricardo Bonilla, ha calificado la iniciativa como un “pésimo negocio” para el gobierno y los comerciantes colombianos, resaltando que gran parte de los productos vendidos en estas jornadas son importados.

Los días sin IVA fueron introducidos durante la pandemia del COVID-19 bajo el gobierno de Iván Duque como parte de la Ley de Inversión Social. Estas jornadas permitieron a los colombianos adquirir vestuario, electrodomésticos, equipos de comunicación, elementos deportivos, juguetes y útiles escolares sin el impuesto del 19%, dinamizando las ventas y ayudando a la reactivación económica. Jaime Cabal, presidente de Fenalco, ha señalado que estas jornadas lograron vender más de 65 billones de pesos, evidenciando su impacto positivo en la economía.

El futuro de los días sin IVA ahora depende de la decisión del presidente Petro. Si decide sancionar la ley, estos días se convertirán en una política de Estado, beneficiando a los consumidores en los próximos años. Si Petro objeta la ley, sus objeciones serán revisadas por el Congreso, y si se rechazan, el presidente del Congreso podría sancionar la ley.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *