Este jueves la Universidad Santo Tomás será la sede del debate de control político sobre los beneficios económicos que reciben las grandes empresas con las reformas tributaras.
Los senadores de Decentes, Gustavo Bolívar y Aída Avella, decidieron realizar el ejercicio de control político en la Universidad Santo Tomás, luego de que la Comisión Tercera de Senado engavetara por segunda vez el debate que estaba previsto para hace dos semanas.
Para Bolívar “los escenarios académicos son lugares naturales para el debate, por eso con Aída quisimos analizar –en compañía de estudiantes y académicos– a quiénes favorecen los beneficios tributarios”, y agregó que la iniciativa se da luego de que “los senadores de la Comisión Tercera decidieron detener el debate por segunda vez,porque a muchos de ellos no les conviene”.
En el claustro los senadores expondrán porque los beneficios tributarios favorecen a los grandes conglomerados empresariales y multinacionales, mientras se sacrifica la clase media colombiana, quienes en últimas son los que financian al Estado.
Por su parte Avella recalcó que “dado el excesivo número de beneficios tributarios que da el Estado –los gobiernos de turno– han tenido que acudir a la venta de empresas públicas y/o subir los impuestos a la clase media como medida para poder equilibrar las cuentas del propio Estado”.
Bolívar aseguró que “la estructura tributaria en Colombia está repleta de regalos para un pequeño número de contribuyentes”, porque para él, “pagar impuestos en el paísno es justo, porque quienes más tienen aportan muy poco al sostenimiento de las finanzas públicas”.
En ese sentido, Avella asegura que las empresas multinacionales aplican, interpretan y se acomodan contablemente con el fin de reducir el monto del impuesto de renta que deben pagar.
En cuanto a la Reforma Tributaria que está en trámite, Bolívar señaló que “repite los errores de las anteriores creando beneficios tributarios con la promesa de más empleo e inversión, pero hoy ninguna de las dos cosas está ocurriendo porque el nivel de desempleo viene creciendo, especialmente en los jóvenes, y el crecimiento económico está estacando e incluso algunas multinacional internacionales como Mars, Philip Morris y Krispy Kremehan abandonado el país”.