jueves, enero 16

A horas de la posesión de Maduro, Colombia rechaza resultados electorales en Venezuela pero mantiene relaciones diplomáticas

El Gobierno colombiano, a través del canciller Luis Gilberto Murillo, reafirmó su postura de no reconocer los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, en las que Nicolás Maduro fue declarado ganador. Sin embargo, Colombia optará por mantener relaciones diplomáticas con el país vecino, priorizando la estabilidad regional y el bienestar de los ciudadanos en la frontera.

En un mensaje difundido por video, Murillo explicó que esta decisión responde a la necesidad de abordar las complejas interacciones económicas, sociales y humanitarias entre ambos países. “Cerrar fronteras y romper relaciones con Venezuela no sirve de nada y afecta a todo el país, especialmente a los millones de colombianos que viven en la frontera”, afirmó el canciller.

Murillo expresó su preocupación por el incremento de denuncias de violaciones a los derechos humanos en Venezuela, calificando la situación como grave y alarmante. Asimismo, señaló que el proceso electoral careció de transparencia y garantías para los participantes, lo que llevó al Gobierno colombiano a no reconocer los resultados. “No fueron unas elecciones libres ni transparentes”, enfatizó.

El presidente Gustavo Petro, por su parte, decidió no asistir a la ceremonia de posesión de Maduro, programada para el 10 de enero, como muestra de coherencia con los principios democráticos y de respeto a los derechos humanos.

A pesar de las tensiones, el Gobierno colombiano apostó por una “diplomacia responsable y estratégica” que permita construir relaciones sostenibles en el tiempo. Según Murillo, esta estrategia busca responder a los intereses nacionales y atender las necesidades de los ciudadanos afectados por la situación en Venezuela.

Colombia también instó al Gobierno venezolano a garantizar el derecho a la oposición y la movilización social, elementos esenciales en cualquier democracia. “Es fundamental que se respeten los derechos civiles y políticos en todo momento”, recalcó el canciller.

La postura colombiana se suma a la división en la comunidad internacional frente al proceso electoral venezolano. Mientras algunos países respaldan a Maduro, otros, como Estados Unidos, Canadá y Chile, han desconocido los resultados y apoyan al opositor Edmundo González Urrutia como ganador legítimo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *