sábado, abril 19

Recapturan al exmilitar que asesinó al padre del senador Iván Cepeda tras años prófugo de la justicia

El presidente Gustavo Petro confirmó la captura de Hernando Medina Camacho, exsuboficial del Ejército condenado por el magnicidio del senador de la Unión Patriótica, ocurrida en 1994.

El jefe de Estado anunció la captura de Hernando Medina Camacho, exsuboficial del Ejército Nacional, condenado por el asesinato del senador Manuel Cepeda Vargas, padre del actual congresista Iván Cepeda. La detención se produjo en Neiva (Huila) durante trabajos de verificación de antecedentes realizados por la Policía Nacional.

Medina Camacho fue hallado en el barrio Ático, en el centro de la ciudad, y al ser identificado, las autoridades confirmaron que tenía una condena vigente por el asesinato del senador de la Unión Patriótica (UP), cometido el 9 de agosto de 1994 en Bogotá. Además del antecedente por el magnicidio, le figuran otros delitos, incluido el tráfico de estupefacientes.

Según el presidente Petro, el exmilitar se había fugado tras recibir una condena condicional, lo que le permitió abandonar la cárcel pese a haber sido condenado inicialmente a 40 años de prisión. Iván Cepeda, hijo del senador asesinado, expresó su indignación por la captura tardía y recordó que Medina pertenecía a la inteligencia de la IX Brigada del Ejército y que colaboró con grupos paramilitares en el operativo que acabó con la vida de su padre.

El congresista también denunció que en los últimos años ha tenido conocimiento de planos criminales en los que Medina habría participado, incluyendo presuntos intentos de atentar contra su vida. “Es uno de tantos sicarios que se han utilizado para el genocidio contra la Unión Patriótica”, afirmó Cepeda.

El asesinato de Manuel Cepeda Vargas, ocurrido cuando tenía 64 años, es considerado uno de los episodios más representativos del exterminio político contra miembros de la UP, partido surgido tras un proceso de paz con la extinta guerrilla de las FARC. En 2010, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado colombiano por su responsabilidad en el crimen y por la persecución sistemática contra esta colectividad.

Cepeda Vargas fue abogado, pintor, poeta y destacado defensor de los derechos humanos. Participó en la creación de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos y promovió la fundación del Ministerio de Cultura. En 1993, denunció ante el entonces ministro de Defensa Rafael Pardo un plan llamado “Golpe de Gracia” para exterminar a miembros de la UP, y un año después fue asesinado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *